Noticias

México es el lugar 121 de 143 países en Estado de Derecho

Retroceso institucional: ¿qué nos dice que México esté por debajo del puesto 120 en el Estado de derecho?

¿Qué mide el indicador y por qué importa?

El World Justice Project (WJP) publica cada año el Rule of Law Index, que evalúa 142 países a partir de ocho factores: límites al poder gubernamental; ausencia de corrupción; gobierno abierto; derechos fundamentales; orden y seguridad; aplicación regulatoria; justicia civil; justicia penal. World Justice Project+1
Ese ranking no es un mero diploma: es la base de confianza para la inversión, el emprendimiento, la innovación y el desarrollo social.

¿Dónde está México y cómo compara?

  • México figura por debajo del puesto 120 —en datos recientes se menciona en la posición 121 de 143 países evaluados. World Population Review+1
  • En otro sistema de medición más amplio (del World Bank) México obtiene un valor de –0.81 en 2023 (escala –2.5 a +2.5), por debajo del promedio mundial (~–0.04) para el “rule of law”. TheGlobalEconomy.com
  • Para comparación regional, tomemos a Brasil: está en el puesto 80 del Index 2024 (dato citado para Brasil) lo cual evidencia que México está en una situación comparativamente peor. riotimesonline.com

Los puntos centrales débiles en México

  • “Ausencia de corrupción”: en la edición 2021 México ocupó el puesto 135 de 139 países en ese factor. mexiconewsdaily.com
  • “Orden y seguridad”: un país con inseguridad estructural difícil de soslayar, lo que impacta directamente en el ecosistema emprendedor y la inversión privada.
  • “Límites al poder gubernamental”: cuando los contrapesos se debilitan, la predictibilidad jurídica disminuye.

Implicaciones para negocios, innovación y comunidad emprendedora

Una empresa, una startup o un innovador no sólo evalúan la idea de negocio: evalúan el entorno institucional.

  • Si las reglas cambian, o se incumplen, el riesgo se dispara.
  • Si la corrupción se infiltra, la competencia se distorsiona.
  • Si la seguridad falla, los costos (materiales, reputacionales, emocionales) se elevan.
    En un ecosistema donde la confianza no está garantizada, la creatividad se enfrenta al freno de la incertidumbre.

¿Y ahora qué? Una agenda con propósito para mover el indicador

  • Desde el sector privado y académico: exigir mayor transparencia, sistemas de rendición de cuentas, participación ciudadana real.
  • Desde los emprendimientos: operar con ética, documentar procesos, colaborar con instancias que promuevan la justicia y la legalidad.
  • Desde los medios de comunicación y la sociedad civil: visibilizar no sólo las cifras, sino prácticas exitosas de mejora institucional.
    Porque la mejora no es solo asunto gubernamental: se trata de una cultura compartida.

¿Y si usamos esta mala posición para que sea el punto de partida?

Este puesto 121 no es el final del camino, sino una señal de alarma que también puede ser un punto de partida. Si innovamos no solo en productos o negocios, sino en la forma de operar, de exigir, de construir, podemos subir en ese ranking no por buena suerte, sino por buena práctica.
El Estado de derecho no es un lujo para unos pocos: es la base para que la comunidad emprendedora, la innovación y los negocios con propósito puedan florecer sin miedo.
Y si lo construimos juntos, quizá dentro de unos años no estaríamos comparándonos por qué tan abajo estamos… sino celebrando cómo tanto más alto llegamos.


Fuentes relevantes:

  • World Justice Project, Rule of Law Index 2024 y reportes por país. World Justice Project+2World Justice Project+2
  • TheGlobalEconomy.com, “Mexico: Rule of law index –2.5 weak; 2.5 strong”, valor –0.81 para 2023. TheGlobalEconomy.com
  • MexicoNewsDaily, “Mexico sees slight drop on World Justice Project rule of law index” (2021).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba