GobiernoNoticias

Ayuntamiento lanza foros para transformar la gestión de basura en la capital

El objetivo es generar un estudio técnico que optimice la planeación, recolección y aprovechamiento del servicio de limpia en la capital

El Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), puso en marcha los Foros de Consulta Pública “Construyendo una Puebla más Limpia”, con el propósito de recabar aportaciones técnicas, institucionales y ciudadanas que permitan fortalecer la planeación y operación del sistema de manejo de residuos sólidos urbanos.

El encuentro se realizó en la Universidad del Valle de Puebla (UVP) y reunió a especialistas en gestión ambiental, instituciones académicas, autoridades municipales y representantes del sector privado, además de ciudadanía interesada.
El objetivo es analizar la composición, volumen y dinámica de generación de residuos en la capital poblana, información que servirá de base para elaborar el Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos Urbanos.


♻️ Hacia una Puebla más limpia y sostenible

Durante la inauguración, el coordinador general del OOSL, Omar Rodríguez Cortés, subrayó la importancia de contar con datos actualizados sobre la cantidad y tipo de residuos que se generan en la ciudad.

“Contar con información precisa es indispensable para orientar con eficacia las estrategias de recolección, separación en origen, aprovechamiento y tratamiento final”, destacó.

Rodríguez Cortés agregó que este estudio será una herramienta técnica clave para optimizar rutas de recolección, fortalecer la infraestructura del servicio y avanzar hacia esquemas de economía circular que reduzcan el impacto ambiental.


👥 Participación ciudadana, eje del nuevo modelo de limpia

El foro enfatizó que la participación ciudadana es un componente esencial en la gestión integral de residuos, ya que la reducción, separación y disposición adecuada dependen de la corresponsabilidad entre gobierno, sociedad y sector productivo.

En la ceremonia participaron también Lenika Cerezo Meléndez, directora de Vinculación de la UVP; Dulce María Ruiz Ramírez, titular de la Secretaría Ejecutiva; Iván Herrera Villagómez, secretario de Medio Ambiente; Gregorio Guadalupe, presidente auxiliar de San Sebastián de Aparicio; y Salvador Pérez Xitotl, secretario general del Sindicato “Ignacio Zaragoza”.


🏫 Continuarán los trabajos el 5 de noviembre

Las actividades de consulta continuarán el 5 de noviembre en el Centro Especializado Automotriz de la Universidad México Americana del Golfo (CEA UMAG).
Estos espacios buscan consolidar una base de análisis sólida que sirva para la toma de decisiones sustentadas en evidencia, orientadas al bienestar ambiental y social de las y los poblanos.


🌍 Compromiso con la sostenibilidad

Con esta iniciativa, el Gobierno Municipal encabezado por Pepe Chedraui reafirma su compromiso con la transparencia, la planeación estratégica y la construcción colectiva de soluciones ambientales que impulsen una ciudad más limpia, ordenada y sostenible.

Podría interesarte:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba