
La 15ª edición de El Buen Fin generará una derrama económica estimada de 5 mil 800 millones de pesos en Puebla, informó Juan Pablo Cisneros Madrid, presidente de la Canaco Puebla, durante la presentación oficial del programa.
Por primera vez, esta edición incorpora la marca “Hecho en México”, con el objetivo de impulsar el consumo local y fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del país.
💸 Puebla, entre los estados con mayor expectativa de ventas
Cisneros Madrid recordó que en 2024, El Buen Fin alcanzó una derrama nacional de 163 mil millones de pesos, de los cuales 5 mil 300 millones correspondieron al estado de Puebla.
Para este 2025, la meta nacional es superar los 200 mil millones de pesos en ventas, lo que representaría un nuevo récord para la iniciativa comercial más importante del país.
“El Buen Fin nació en 2011 como una estrategia de consumo responsable y responsabilidad empresarial. Hoy celebra 15 años ininterrumpidos de confianza ciudadana y compromiso empresarial”, destacó el dirigente de Canaco.
🛍️ Crece participación empresarial y confianza del consumidor
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Puebla, en coordinación con los gobiernos estatal, municipales y federales, trabaja para fomentar el registro formal de negocios, brindar capacitación y difundir información oficial que garantice beneficios reales tanto para los comerciantes como para los consumidores.
El Buen Fin 2025 se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, con la participación de miles de empresas locales y nacionales que ofrecerán descuentos, promociones y pagos sin intereses.
📈 Mipymes poblanas esperan aumento de hasta 30% en sus ventas
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, señaló que Puebla se ubica entre los tres primeros lugares a nivel nacional en el programa “Viernes Muy Mexicano”, lo que anticipa un impacto positivo de El Buen Fin en la economía local.
Destacó que 89% de las Mipymes poblanas prevén que sus ventas durante El Buen Fin representen entre 15% y 30% de sus ingresos anuales, consolidando la importancia del evento para la recuperación económica del sector comercial.



