NoticiasSociedad Civil

Día Mundial de la Salud Mental: 14% de los mexicanos padece depresión o ansiedad

Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para visibilizar la importancia del bienestar psicológico. En México, al menos 14% de la población ha experimentado depresión o ansiedad en el último año, según un informe reciente de la Cámara de Diputados.

El documento señala que el ritmo acelerado de vida, el estrés laboral, la inseguridad económica y el impacto de las redes sociales son factores que contribuyen al aumento de los trastornos mentales. A ello se suma el efecto prolongado de la pandemia de COVID-19, que profundizó los problemas de salud emocional en millones de personas.

Credit: Freepik

Trastornos mentales sin atención adecuada

De acuerdo con la OMS, más del 75% de las personas con trastornos mentales en países de ingresos bajos y medianos no recibe tratamiento adecuado. Esta falta de atención no solo agrava el sufrimiento individual, sino que también perpetúa la exclusión social y los prejuicios hacia quienes viven con estas condiciones.

En México, aunque la Ley General de Salud reconoce la salud mental como un derecho fundamental, los servicios especializados continúan siendo limitados.

En 2022, se aprobaron reformas que impulsan un modelo de atención comunitaria y reducen la dependencia de hospitalizaciones prolongadas en instituciones psiquiátricas. Además, se creó el Consejo Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) para fortalecer la coordinación interinstitucional y diseñar políticas públicas integrales.

Más inversión, menos estigma

El informe legislativo resalta la urgencia de aumentar la inversión en salud mental, capacitar a profesionales y fortalecer la infraestructura comunitaria en todo el país. Asimismo, subraya la necesidad de combatir el estigma social que aún rodea a la depresión, la ansiedad y otros padecimientos psicológicos.

La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación ya amplió su alcance para incluir la salud mental entre sus ejes prioritarios, con el fin de eliminar barreras sociales y económicas que impiden el acceso a la atención.

Promover la educación emocional, la empatía y la sensibilización pública es clave para que más personas se sientan seguras al pedir ayuda profesional.


🌎 Un llamado global por el bienestar emocional

El Día Mundial de la Salud Mental 2025 no solo invita a reflexionar, sino también a actuar. Gobiernos, instituciones y sociedad civil deben trabajar juntos para construir sistemas de salud mental accesibles, inclusivos y basados en los derechos humanos, donde cada persona tenga la oportunidad de recibir apoyo oportuno y sin discriminación.

Podría interesarte:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba