
La entidad poblana registró una caída del 62% en la inversión extranjera directa (IED) durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó Carlos Sosa Spínola, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Puebla.
De acuerdo con los datos presentados por el organismo, Puebla captó 491 millones de dólares, frente a los 1,295 millones de dólares registrados en 2024, lo que refleja los efectos de la incertidumbre generada por la política arancelaria de Estados Unidos y las tensiones comerciales en el marco del T-MEC.
🇺🇸 81% de las exportaciones poblanas dependen del mercado estadounidense
Sosa Spínola advirtió que el 81% de las exportaciones del estado tienen como destino a Estados Unidos, por lo que el fin de la tregua arancelaria, programado para el 29 de octubre de 2025, podría tener un impacto severo en la economía local si no se logra una nueva prórroga.
🛞🇩🇪 La @canacintrap trabajará de la mano con el gobernador @armentapuebla_ para proporcionar información importante sobre el sector automotriz para que en su gira de trabajo por #Alemania sea exitosa y se logre la atracción de más inversiones.
— Puebla Noticias en Sicom (@SicomNoticias_) October 6, 2025
Vía: @ADavidPortillo pic.twitter.com/ICytgxQNfc
“Esperamos que el Gobierno Federal logre extender el acuerdo; de lo contrario, sectores clave como el automotriz y el de autopartes podrían resentir las consecuencias directas de los nuevos aranceles”, señaló el dirigente industrial.
🏭 Empleo industrial, en riesgo pese a estabilidad general
Pese a la contracción en la inversión y en las exportaciones, el empleo formal se mantiene estable, con un crecimiento del 0.5%, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sin embargo, el presidente de Canacintra advirtió que la pérdida de mil empleos en Volkswagen, una de las empresas con mejores salarios en la entidad, “sería un golpe muy doloroso” para la economía poblana.
Actualmente, el sector de manufacturas y transformación en Puebla genera 188,741 empleos, aunque lleva cinco meses consecutivos a la baja, tras alcanzar su punto máximo en agosto de 2024 con 196,592 registros.
⚙️ Canacintra pide fortalecer la integración regional del T-MEC
Con miras a la revisión del T-MEC y la fijación de nuevos aranceles, Sosa Spínola destacó que la Secretaría de Economía federal y el Comité Promotor de Inversiones están recabando información a través de cuestionarios para evaluar el impacto regional del acuerdo comercial.
“El objetivo es reforzar la cadena de proveeduría local y aumentar el contenido regional, para que los insumos mexicanos sigan siendo competitivos en el mercado norteamericano”, puntualizó.
El líder empresarial recordó que el 36% de la economía estatal depende directamente del sector industrial, de los cuales la mitad corresponde al ramo automotriz-autopartes, seguido de maquinaria y equipo, plásticos, alimentos y bebidas.
📊 Exportaciones y perspectivas
Durante el segundo trimestre de 2025, Puebla registró exportaciones por 4,047 millones de dólares, lo que representa una baja del 18.9% respecto al mismo periodo del año pasado.
Aun así, Sosa Spínola expresó que Canacintra Puebla seguirá trabajando con el sector productivo y las autoridades federales para recuperar la confianza de los inversionistas, fortalecer la competitividad regional y diversificar los mercados de exportación.
“Necesitamos que Puebla siga siendo un polo de atracción industrial, pero también un ejemplo de resiliencia ante los retos globales”, concluyó.
Te podría interesar: