Puebla impulsa su cultura como nunca antes: nace el Clúster del Ecosistema de Cultura y Arte de Puebla

Con el objetivo de reconocer al arte y la cultura como una industria estratégica para el estado, nació el Clúster del Ecosistema de Cultura y Arte de Puebla (ECA), un proyecto que reúne a más de 25 especialistas y promotores culturales para organizar, visibilizar y fortalecer a este sector que, de acuerdo con cifras de la organización, generó más de 60 mil millones de pesos en ingresos entre 2023 y 2024.
Leticia Mojica, presidenta del Clúster, explicó que Puebla es uno de los estados con mayor riqueza cultural en México, al contar con 12 Pueblos Mágicos, sitios arqueológicos, patrimonio arquitectónico protegido por la UNESCO, tradiciones vivas y una gastronomía reconocida a nivel internacional.
“Queremos conservar nuestro legado cultural, nuestro patrimonio y nuestra historia, y colaborar para que todos los integrantes del sector de cultura y arte estén organizados y unidos, porque la unión hace la fuerza”, subrayó.

Preservar y proteger el patrimonio
Uno de los ejes centrales del Clúster es la defensa de las técnicas artesanales y la protección de los derechos de autor de los creadores. La organización certificará que las piezas que promueva sean completamente artesanales y elaboradas en Puebla, evitando la comercialización de imitaciones o productos de baja calidad.
El Clúster también impulsa la preservación de lenguas indígenas, la transmisión de saberes gastronómicos y la creación de un inventario de monumentos y sitios históricos que requieren mantenimiento.
“No solo se trata de conservar, sino de darle vitalidad a las tradiciones para que no sean solo un recuerdo”, apuntó Leticia.
Estrategias y herramientas para los creadores
Para garantizar que artistas, artesanos y productores culturales puedan vivir de su trabajo, el Clúster implementará:
- Plataforma de comercio electrónico con catálogo de artesanías, espectáculos, restauración de arte, intérpretes y traductores de lenguas indígenas.
- Asesoría legal para proteger la creatividad y el derecho de autor.
- Capacitación en calidad, exportación y comercialización.
- Incubadora de empresas culturales para ayudar a constituir marcas, empaques y presentaciones de productos.
- Gestión de fondos municipales, estatales, federales e internacionales para financiar proyectos.
Asimismo, el Clúster busca abrir mercados en Estados Unidos y Canadá para exportar piezas y productos poblanos a un precio justo.

Impulso al talento local: escritores, guionistas y creadores
El Clúster ECA también busca descubrir, formar e impulsar a artistas locales que no siempre encuentran un espacio para desarrollarse. Entre sus objetivos está apoyar a escritores, guionistas, dramaturgos y narradores para que puedan publicar sus obras, desarrollar proyectos audiovisuales y acceder a escenarios o festivales.
“Hay mucho talento en Puebla, pero a veces se pierde por no tener los medios o la representación adecuada. Nosotros queremos ser ese puente para que las ideas se conviertan en realidades y lleguen a públicos locales, nacionales e internacionales”, señaló Leticia.
Trabajo en red y enfoque de género
La organización ya colabora con secretarías estatales como Turismo, Cultura, Infraestructura, Desarrollo Rural, Economía y Trabajo, así como con la Secretaría de la Mujer, dado que más del 80% de las artesanas son mujeres.
“El arte es la expresión más hermosa del ser humano y lo que verdaderamente trasciende a la humanidad. Queremos que cada creador tenga un aliado en nosotros para sacar adelante su proyecto o su sueño”, destacó Leticia.
Un espacio para todo tipo de creadores
El Clúster ECA, con sede en Avenida Juárez 2312, Puebla, está abierto a recibir artistas plásticos, músicos, escritores, bailarines, diseñadores, restauradores y cualquier persona interesada en desarrollar un proyecto cultural.
Su sitio web https://www.clusterdeculturayartedepuebla.com/ ofrece información sobre su misión, visión y proceso de afiliación.