Noticias

Puebla crea nuevo organismo estatal de transparencia y acceso a la información

El Gobierno de Puebla presentó oficialmente el nuevo organismo estatal «Transparencia para Puebla y sus Municipios», que sustituirá al extinto ITAIPUE como autoridad garante en materia de acceso a la información pública, transparencia y protección de datos personales.

El nuevo ente fue creado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, como parte de la estrategia de reingeniería institucional impulsada por el gobierno estatal, en apego a los principios de bioética social y humanismo mexicano promovidos por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Podría interesarte: México sube impuestos a 33.5% a Shein, Temu y AliExpress, a partir del 15 de agosto

Nace Transparencia para Puebla y sus Municipios: funciones y alcance

Con la publicación de las nuevas leyes en el Periódico Oficial del Estado el 31 de julio de 2025, entró en vigor este órgano desconcentrado, que asumirá las facultades legales que antes correspondían al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE).

Este nuevo organismo será responsable de:

  • Supervisar y garantizar el derecho de acceso a la información pública en Puebla.
  • Coordinar a las autoridades municipales, estatales y entes privados que reciben recursos públicos o ejercen funciones de autoridad.
  • Coordinarse con instancias federales mediante el Subsistema de Transparencia.
  • Promover una cultura de rendición de cuentas y combate a la opacidad desde el ámbito local.

Más transparencia y cercanía ciudadana

La creación de este nuevo organismo forma parte del compromiso del gobierno estatal para fortalecer la apertura gubernamental, fomentar la participación ciudadana, mejorar la gestión pública y consolidar un modelo de gobernanza más eficiente y territorialmente enfocado.

El gobierno estatal aseguró que esta transformación representa un paso firme para construir instituciones más sólidas, confiables y alineadas con las demandas actuales de la sociedad poblana.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba