
Con una inversión de 292.6 millones de pesos, el gobernador Alejandro Armenta colocó la primera piedra del puente vehicular “La Panga” en la junta auxiliar de San Baltazar Tetela, una obra clave que reducirá drásticamente los tiempos de traslado en la zona, pasando de 50 minutos a solo un minuto con 30 segundos.
El proyecto forma parte de la estrategia de seguridad con bienestar impulsada por el gobierno estatal y busca mejorar la conectividad, movilidad e infraestructura social para más de 1.7 millones de habitantes, principalmente de San Baltazar Tetela y Los Ángeles de Tetela.
Detalles de la obra: inversión, impacto y conectividad
El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, detalló que el puente tendrá una longitud de 480 metros lineales, distribuidos en 7 tramos con 28 columnas que sostendrán la estructura.
La inversión será compartida entre el Gobierno del Estado de Puebla y el Ayuntamiento de Puebla, y generará más de 200 empleos directos e indirectos, fortaleciendo la economía local.
“Anteriormente, para circular por esta zona se debía rodear la presa, lo que implicaba un traslado de hasta 50 minutos. Con la panga eran 25 minutos, pero con el nuevo puente el trayecto se hará en solo 1 minuto con 30 segundos”, puntualizó Contreras de los Santos.
Armenta destaca visión social sobre rentabilidad política
Durante su intervención, el gobernador Alejandro Armenta criticó que en administraciones anteriores este tipo de obras no se realizaban bajo el argumento de que “no eran rentables” por la baja densidad poblacional.
“El argumento era: vive poca gente, no es rentable, o sea, no es por los votos. Pero aquí sí atendemos las necesidades reales de la población”, aseguró.
La panga seguirá operando con fines turísticos
Armenta también anunció que la actual panga no será retirada, sino que se integrará a un circuito turístico para promover los atractivos naturales de la región. Como parte de este plan, el gobierno realizará una inversión significativa en el rescate de cuencas, incluida la laguna de Valsequillo.
Asimismo, adelantó que con el apoyo de la Secretaría de Marina, se implementará tecnología especializada para el tratamiento del lirio acuático, contribuyendo al saneamiento y conservación ambiental de la zona.