
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Puebla (Secihti) firmó un convenio de colaboración con destacadas instituciones educativas y de investigación, con el objetivo de fortalecer la producción editorial y la divulgación científica en la entidad.
Firman acuerdo para crear un programa editorial conjunto
El acuerdo fue suscrito con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla (UPMP), la Universidad Digital del Estado de Puebla (UDEA) y el Instituto Tecnológico de Tehuacán (ITT).
Con este convenio, las instituciones se comprometen a diseñar, implementar y operar un programa editorial conjunto de publicaciones en ciencia, tecnología, humanidades e innovación, consolidando a Puebla como referente en producción académica.
Tres objetivos estratégicos del convenio
La colaboración se centra en tres metas prioritarias:
- Garantizar el acceso público a la producción científica para fortalecer la seguridad del conocimiento.
- Desarrollar políticas públicas de escritura científica, que preparen a las instituciones para participar en el Programa Nacional de Divulgación.
- Impulsar la formación especializada, asegurando la seguridad educativa y la profesionalización de los investigadores y divulgadores.
Presentan la gasecihti Puebla y anuncian diplomado especializado
Durante la firma del convenio se presentó la gasecihti Puebla, una iniciativa del gobierno humanista encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, que busca reconocer y divulgar el trabajo académico y científico como base de la transformación social.
«Cuando se socializa el conocimiento, se construye seguridad social», destacó la titular de la Secihti, Celina Peña, al resaltar la importancia de este espacio digital para compartir investigaciones con la ciudadanía.
Además, se anunció la creación del Diplomado en Literatura y Redacción Científica, en colaboración con la UDEA, que brindará herramientas prácticas a los académicos para mejorar la calidad y el impacto de su producción editorial.
Conocimiento democratizado y desarrollo humano
Celina Peña subrayó que estos proyectos son clave para democratizar el conocimiento:
«Estos proyectos generan seguridad intelectual al poner la ciencia al alcance de todas y todos. Invitamos a más universidades a sumarse y consolidar políticas públicas que aseguren el desarrollo humano».
Por su parte, la directora del IMACP, Anel Nochebuena, enfatizó que la colaboración entre instituciones crea certidumbre cultural y educativa para las futuras generaciones de poblanos.