
El Gobierno de Puebla pondrá en marcha la Revista Vehicular 2025 a partir del 1 de julio y hasta el 30 de noviembre, con el objetivo de garantizar que las unidades de transporte público y taxis cumplan con los requisitos de seguridad y legalidad vigentes, así como impulsar su modernización.
Durante una rueda de prensa encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Silvia Tanús Osorio, presentó los detalles del operativo, que forma parte del Programa de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público.
“La seguridad en el transporte es seguridad para el bienestar de las y los poblanos. Queremos unidades dignas, seguras y en regla”, destacó la funcionaria estatal.
Revisión físico–mecánica y documental
El proceso incluirá la revisión físico–mecánica y documental de 34 mil 389 unidades en todo el estado. Este procedimiento no se realizaba desde hace 12 años y será llevado a cabo por la empresa Coordinado de Empresas de Movilidad CDMX S.A. de C.V., que resultó ganadora en la licitación pública conducida por la Secretaría de Planeación y Finanzas.
Las revisiones se efectuarán en 39 municipios sede, comenzando en Puebla capital, con módulos instalados en:
Estacionamiento de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria
- Estadio Cuauhtémoc
Una vez aprobada la revista, los concesionarios y permisionarios deberán realizar el reemplazamiento de placas, trámite obligatorio para rutas y taxis, en los Centros Integrales de Servicios.
Costos de los trámites
Los costos oficiales son:
- 2,095 pesos por revista vehicular, título concesión, tarjetón y tarjeta de circulación.
- 1,225 pesos por expedición o canje de placas.
Para más información sobre requisitos, calendario de citas y sedes, se puede consultar la página oficial: www.smt.puebla.gob.mx. La participación en este proceso es obligatoria.
Nuevos apoyos para modernizar unidades
Además, la titular de la SMT anunció nuevos esquemas de financiamiento y apoyo económico para promover la renovación de unidades, en especial aquellas que utilicen tecnologías limpias como gas o electricidad.
Entre los beneficios se incluyen:
- Financiamiento con tasas preferenciales.
- Apoyo a fondo perdido de hasta 20% en la compra de unidades a gas o eléctricas.
- Bono de chatarrización.
Estos programas son resultado de la colaboración entre el Gobierno de Puebla, Nacional Financiera (NAFIN) y el Banco Alemán de Desarrollo (KFW).
Con estas acciones, la administración estatal refuerza su compromiso con una movilidad más segura, eficiente y sustentable, que contribuya a mejorar la calidad de vida de las y los poblanos.