¿La diabetes se hereda?

En miles de hogares mexicanos, la misma escena se repite: un diagnóstico de prediabetes o diabetes tipo 2 llega a la familia y transforma silenciosamente la vida de todos. Aunque a veces parece un problema individual, la realidad es que la diabetes se vive en familia: cada integrante comparte no solo momentos cotidianos, sino también factores de riesgo y la oportunidad de prevenir juntos.
En México, 21.7 millones de adultos mayores de 20 años tienen prediabetes, mientras que alrededor de 4.5 millones viven con diabetes sin saberlo, según datos recientes. Esto convierte al hogar en un espacio clave para romper la cadena de herencia y cambiar la historia.
La herencia invisible que aumenta el riesgo
La predisposición genética juega un papel importante. Si un padre vive con diabetes tipo 2, el riesgo de que un hijo desarrolle la enfermedad es de 40%. Si ambos padres tienen el diagnóstico, la probabilidad puede subir hasta 70%.
“Los familiares de primer grado de una persona con diabetes tipo 2 tienen hasta tres veces más probabilidades de presentar alteraciones en la glucosa”, explicó el endocrinólogo José Gotés Palazuelos.
Esto no significa que sea inevitable, pero sí que la vigilancia temprana y los cambios de hábitos son esenciales.
Desde la infancia hasta la edad adulta: un ciclo que puede prevenirse
Los problemas relacionados con el azúcar en la sangre comienzan en edades tempranas, sobre todo cuando se combinan con dietas altas en azúcares, grasas saturadas y ultraprocesados.
- En México, el 37% de los escolares y el 40% de los adolescentes tienen sobrepeso u obesidad, condiciones que aumentan el riesgo de resistencia a la insulina y diabetes.
- En los adultos jóvenes, el estrés crónico, el sedentarismo y el exceso de calorías suelen iniciar un deterioro que avanza sin síntomas durante años.
“Muchos pacientes llegan al consultorio porque se sienten cansados o no logran bajar de peso y descubren que su glucosa ha estado alterada por mucho tiempo”, comentó el Dr. Gotés.
En adultos mayores, el desequilibrio de la glucosa frecuentemente se acompaña de presión alta, colesterol elevado y pérdida de masa muscular, factores que complican aún más el control de la enfermedad.
La prevención empieza en casa
Recibir un diagnóstico de prediabetes no es un punto final. Con cambios de estilo de vida, se puede revertir. Y en el caso de la diabetes tipo 2, un control adecuado permite prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida.
“La salud metabólica comienza en casa. Cuando un miembro vive con diabetes, toda la familia tiene una oportunidad única de actuar en conjunto”, subrayó el especialista.
Algunos pasos clave para prevenir o retrasar la diabetes en casa incluyen:
✅ Realizar estudios de control como glucosa en ayunas si hay antecedentes familiares.
✅ Fomentar alimentación balanceada y actividad física regular.
✅ Dormir bien y manejar el estrés.
✅ Mantener un peso saludable.
Cambiar la historia sí es posible
Tener un familiar con diabetes no es una condena, sino una alerta temprana que puede transformarse en prevención. Detectar a tiempo es clave para evitar que se repita el ciclo.
Si quieres saber si tú o alguien en tu familia tienen factores de riesgo, puedes hacer el test gratuito en:
👉 https://bloquealadiabetes.mx/inicio
Prevenir juntos puede marcar la diferencia entre generaciones en riesgo y generaciones con más salud, energía y bienestar.