GobiernoNoticias

Puebla avanza en cumplimiento de la Agenda 2030 con mejoras en energía limpia y agua

La entidad sube su puntuación global de sostenibilidad a 51.8% y destaca en energía limpia, saneamiento de aguas y equidad social

El estado de Puebla presentó avances significativos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 de la ONU, al registrar una mejora en su puntuación global del Índice de Estados Sostenibles, al pasar de 48.4% en 2015 a 51.8% en 2023.

Durante el Taller del Índice de Ciudades y Estados Sostenibles, organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDETRA), en conjunto con el Centro Mario Molina y Fundación Banamex, se detallaron los resultados que posicionan a Puebla en el lugar 24 de 32 entidades del país, con notables progresos en áreas clave como:

  • Reducción de desigualdades: 90.7%
  • Agua limpia y saneamiento: 73%
  • Energía limpia y no contaminante: 68.3%

Ciudades de Puebla también mejoran en sostenibilidad

El taller incluyó la presentación del Índice de Ciudades Sostenibles 2023, que evalúa el cumplimiento urbano de los ODS. En este análisis, la zona metropolitana Puebla-Tlaxcala se posicionó en el lugar 36 de 81 ciudades evaluadas a nivel nacional.

Otras ciudades del estado como Tehuacán, San Martín Texmelucan y Huauchinango se ubicaron en las posiciones 62, 71 y 81 respectivamente. En tanto, Teziutlán aún no cuenta con todos los indicadores disponibles para un cálculo completo, aunque ya se tienen datos de seguimiento preliminares.

Puebla impulsa la sostenibilidad con aliados estratégicos

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, señaló que estos resultados reflejan el compromiso del gobierno de Alejandro Armenta con una estrategia de desarrollo sostenible que combine crecimiento económico, inclusión social y preservación ambiental.

“El objetivo de estos talleres es generar un espacio de análisis y diálogo entre sector público, privado y académico, que permita construir políticas públicas más eficientes para cumplir con la Agenda 2030”, afirmó.

Al evento asistieron también Julieta Leo Lozano, líder de Proyectos en Desarrollo Urbano del Centro Mario Molina; Donají Pacheco Pedraza, directora regional Sur de Banca de Gobierno de Banamex; Jaime Oropeza Casas, secretario de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Puebla, así como representantes de universidades, clústeres empresariales y organizaciones sociales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba