
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) destinará una inversión adicional de 5 millones de pesos para proyectos de innovación en tecnología de semiconductores en Puebla, en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Así lo anunció su director general, Arturo Reyes Sandoval, durante la conmemoración del Día del Politécnico en la capital poblana.
Esta inversión se suma a otros 5 millones ya ejercidos en coordinación con la BUAP, como parte de una estrategia nacional de impulso a la ciencia, la innovación tecnológica y el desarrollo económico del país.
Puebla, pieza clave en el desarrollo tecnológico nacional
Desde las instalaciones del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) Número 20 Carmen Serdán Alatriste y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII) Alejo Peralta, Reyes Sandoval recordó la inversión de 2 mil 800 millones de pesos para consolidar estos espacios académicos y el Centro de Innovación y Tecnología Avanzada (CIITA), como infraestructura estratégica en el estado.
Con la presencia del secretario de Educación Pública, @mario_delgado y el director general del @IPN_MX, @ArturoReyesS_, celebramos el Día del Instituto Politécnico Nacional. 📚🏫 ¡Acompáñanos! 🫶🏼 https://t.co/4Cym0MXV3a
— Alejandro Armenta (@armentapuebla_) May 21, 2025
El director general del IPN también informó que se proyecta sumar más de 7 mil estudiantes a la matrícula del Politécnico en el estado, en sintonía con el crecimiento nacional que prevé incorporar 30 mil nuevos alumnos como parte de una meta federal de 330 mil espacios en educación superior. Desde 2020, el IPN ha recibido a más de 40 mil estudiantes adicionales.
Impulsan vehículo eléctrico, satélites y redes de telecomunicaciones
Reyes Sandoval ratificó el compromiso del IPN con el desarrollo del vehículo eléctrico Olinia, así como la participación en proyectos satelitales, innovación en semiconductores y apoyo a redes troncales de telecomunicaciones en distintas regiones del país.
«Creemos en la ciencia como motor de transformación social. El IPN no viene a competir con las instituciones existentes, sino a sumar al sistema científico y de innovación de Puebla y del país», subrayó.
En ese sentido, reconoció el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla para impulsar proyectos que beneficien a pequeños, medianos y grandes productores, en consonancia con una visión sustentable de desarrollo.
Publicaciones científicas y transformación digital
En el marco del Día del Politécnico —fecha que también conmemora el natalicio de Lázaro Cárdenas del Río, fundador del IPN—, el titular del instituto anunció que se pagarán todos los artículos científicos generados por sus investigadores. En 2024, se invirtieron 15 millones de pesos en la publicación de 300 artículos, cifra que ya se igualó en el primer cuatrimestre de 2025.
Además, destacó la incorporación de tecnologías de inteligencia artificial (IA) para apoyar a los aspirantes en sus procesos de ingreso a la UNAM y al IPN, así como la participación del instituto en los procesos electorales mediante el suministro de tinta indeleble para la elección extraordinaria del Poder Judicial del próximo 1 de junio.
«La técnica al servicio de la patria»
Arturo Reyes Sandoval reafirmó el lema del IPN —“La técnica al servicio de la patria”— como guía de su presencia y expansión en 24 estados del país, donde ya cuenta con 93 unidades académicas. En Puebla, apuntó, el Politécnico seguirá consolidando su presencia con proyectos de vanguardia científica, innovación tecnológica y formación de talento especializado.