Élmer Mendoza, Francisco Hinojosa y más escritores visitarán la Feria del Libro BUAP 2025
La 38 Feria Nacional del Libro se consolida como una de las cinco más importantes de México, con actividades gratuitas del 30 de mayo al 8 de junio

La Feria Nacional del Libro de la BUAP (FENALI 2025) llega a su edición número 38 con una amplia oferta cultural y literaria que se llevará a cabo del 30 de mayo al 8 de junio en el emblemático Edificio Carolino. En esta ocasión, la feria contará con la participación de 135 casas editoriales, más de 250 presentaciones editoriales, así como talleres, exposiciones, conciertos y concursos abiertos a todo el público de forma gratuita.
Luis Antonio Lucio Venegas, encargado de despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura, informó que en total habrá más de 150 actividades artísticas, incluyendo concursos de música y baile, además de eventos especializados como encuentros de poesía y minificción. Las actividades se realizarán en un horario de 10:00 a 20:00 horas, con entrada libre para todas las edades.
Presencia editorial nacional y universitaria
La FENALI 2025 contará con la participación de reconocidas editoriales como Fondo de Cultura Económica (FCE), Seix Barral, Planeta, Océano, Trillas, Almadía, Sexto Piso, GG ediciones y Larousse, así como proyectos independientes como Cita a ciegas con un libro. Además, se suman universidades como la Veracruzana, Iberoamericana, Autónoma Metropolitana y El Colegio de México, además de diversas facultades de la BUAP.

Entre las presentaciones destacadas se incluyen títulos como Cartas desde el Atlántico. El Titanic y la Revolución Mexicana, del historiador Alejandro Rosas; Un peligro para México y otros cuentos, de Héctor Alejandro Quintanar; e Informe Negro, de Francisco Hinojosa. También se llevará a cabo una conferencia magistral con Élmer Mendoza, referente de la novela negra en México.
Exposiciones, talleres y nuevas sedes
La feria contará con una exposición permanente sobre la historia del libro en la Biblioteca Lafragua, así como exhibiciones artísticas en las galerías del primer patio del Carolino. Se suman conciertos, concursos de baile y k-pop, además del tercer maratón de poesía y el encuentro de minificcionistas.
Una de las novedades es el “Lobo Escenario”, ubicado en el cuarto patio, donde estudiantes podrán presentar sus proyectos creativos, mientras que el “Lobo Lector” será un espacio de lectura implementado con la metodología del FCE. También se ofrecerán talleres gratuitos de diseño editorial con Germán Montalvo, escritura con Ethel Krauze y cómic por parte de la editorial Chipotle.
Además, el público podrá acceder al Pabellón Universitario, donde se exhibirá parte de la producción académica y literaria de la BUAP, y se abrirá un espacio para que estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales vendan sus obras.
Una de las ferias más importantes del país
Según datos del Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), la FENALI BUAP se ubica entre las cinco ferias del libro más importantes de México, y la BUAP ocupa el cuarto lugar nacional entre editoriales universitarias.
Para esta edición, se espera la asistencia de entre 7 mil y 8 mil personas por día, consolidando a la FENALI como un espacio que democratiza la cultura y promueve la lectura, en el corazón del Centro Histórico de Puebla.