1 de cada 3 juventudes LGBTQ+ ha intentado suicidarse, y más del 50% no se lo contó a nadie
Discriminación y silencio, detonantes del suicidio entre juventudes LGBTQ+

En México, el suicidio es una idea muy común entre las juventudes LGBTQ+, así como el silencio que lo envuelve. Más de la mitad de quienes intentaron suicidarse no se lo contaron a nadie y en el caso del 10% quienes sí lo hicieron, fueron ignoradxs.
Los datos forman parte de la Encuesta Nacional sobre Salud Mental de las Juventudes LGBTQ+, que también advierte que 1 de cada 3 juventudes LGBTQ+ intentó suicidarse en el último año y más de la mitad lo consideró seriamente. Cabe destacar que el principal detonante de estos actos son la discriminación, el rechazo y la violencia que enfrentan, muchas veces en su propio hogar o escuela.
En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, que se conmemora cada 17 de mayo, The Trevor Project México, Fundación México Vivo y Catatonia Cine, unen esfuerzos para detonar conversaciones en torno a la salud mental de las juventudes LGBTQ+, visibilizar las causas detrás de los suicidios y ofrecer herramientas concretas para el acompañamiento desde la empatía y el compromiso.
La iniciativa incluye la presentación del cortometraje «Más que palabras» y el lanzamiento del Guía para conocer más sobre las Juventudes Trans Binarias y No Binarias, población que por cierto, tiene la tasa más alta de ideación suicida entre las juventudes LGBTQ+, 67% de acuerdo a los datos de la Encuesta.
La pieza cinematográfica, a cargo de Catatonia Cine, Fundación México Vivo y dirigido por Gerard Mates, confronta al espectador con la banalización de la muerte en el lenguaje diario, contrastando esta ligereza con la brutalidad de los pensamientos suicidas que muchas juventudes LGBTQ+ enfrentan.
En tanto que el Guía para Conocer más Sobre las Juventudes Trans Binarias y No Binarias, elaborado por The Trevor Project México, es un recurso educativo que busca tender puentes entre las personas trans y no binarias y quienes les rodean: madres, padres, amigxs, docentes, empleadores y aliadxs.
Ambos materiales están diseñados para incentivar a que se generen espacios de escucha y reflexión en lugares clave como las familias, las escuelas y las comunidades. Porque si bien la identidad no es el problema, sí lo es crecer en entornos que no la respetan.
«Los datos son claros: el 77% de las juventudes LGBTQ+ que piensan en el suicidio mencionan problemas familiares como una de las principales causas; el 60% señala el acoso escolar. No es una crisis individual, es una crisis social que nos interpela a todxs. Por ello desde nuestra organización hacemos un llamado urgente a dejar de mirar hacia otro lado y comenzar a actuar. Porque hablar de salud mental es hablar de derechos, de vidas, y sobre todo, de amor y respeto en acción», advierte Edurne Balmori, directora ejecutiva de The Trevor Project México.