NoticiasUniversidades

Estudiante UDLAP gana primer lugar en competencia internacional sobre tecnología energética en Texas

Gabriel Sebastián Pineda García fue reconocido por su proyecto sobre hidrógeno verde; otros dos estudiantes de la UDLAP también fueron finalistas

Gabriel Sebastián Pineda García, estudiante de la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), obtuvo el primer lugar en el Energy Technology Research Poster Competition, realizado en la Universidad de Texas en Austin, con un innovador proyecto sobre la generación de hidrógeno verde para procesos industriales.

Además, Aislinn Díaz Martínez y Erik Martínez Vera, estudiantes del Doctorado en Sistemas Inteligentes de la misma institución, fueron reconocidos como finalistas en la categoría de posgrado, posicionando a la UDLAP como referente internacional en investigación energética y tecnología sustentable.

El certamen internacional reunió más de 70 proyectos de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado de diversas partes del mundo, centrados en innovación tecnológica y políticas energéticas. Los participantes debieron presentar sus investigaciones ante un jurado especializado, evaluando aspectos como originalidad, impacto y rigor científico.

Podría interesarte: Van por los conductores poblanos que utilizan placas foráneas para evitar fotomultas

Proyecto premiado: hidrógeno verde como fuente de energía

El proyecto de Sebastián Pineda se enfocó en la producción de hidrógeno verde a partir de fuentes limpias, con el objetivo de reconvertirlo en electricidad para aplicaciones industriales. Este trabajo no solo le valió el primer lugar en la categoría Undergraduate, sino también el tercer lugar general de la competencia.

“Es un logro muy grande, no esperaba llegar tan lejos. Me siento muy orgulloso y agradecido por la formación que he recibido en la UDLAP”, comentó el joven estudiante tras recibir el reconocimiento.

Innovación desde el Doctorado en Sistemas Inteligentes

Por su parte, Aislinn Díaz presentó un modelo basado en machine learning y técnicas de aprendizaje con pocos datos para optimizar la generación energética, mientras que Erik Martínez expuso una propuesta para beneficiar el desempeño de vehículos eléctricos mediante sistemas inteligentes. Ambos destacaron entre más de 50 propuestas en la categoría Graduate, compitiendo con estudiantes de programas avanzados a nivel internacional.

“El hecho de estar a la altura de proyectos tan complejos habla muy bien del nivel académico y de investigación que tiene la UDLAP”, expresó Martínez.

UDLAP, referente en investigación y desarrollo sostenible

Los tres proyectos fueron asesorados por el Dr. Pedro Bañuelos Sánchez, académico del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica de la UDLAP, quien destacó la relevancia del premio:
“La magnitud del reconocimiento es enorme. Sebastián compitió contra trabajos de Estados Unidos y Europa y se llevó el primer lugar. Esto confirma que la UDLAP tiene un nivel de excelencia que permite a sus estudiantes destacar a nivel mundial”.

Estos logros refuerzan el compromiso de la UDLAP con la excelencia académica, la innovación tecnológica y el impulso a la investigación como herramienta para el desarrollo sostenible, consolidándola como una de las mejores universidades en México y América Latina.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba