NegociosNoticias

Así fue la capacitación de Nafin y Ayuntamiento a emprendedores

La Secretaría de Economía y Turismo en conjunto con Nacional Financiera (Nafin) capacitaron a 58 microempresarios y emprendedores, con cursos gratuitos para brindar herramientas y que puedan triunfar en sus emprendimientos.

Fueron 33 mujeres y 25 hombres, quienes fueron instruidos en Metodologías ágiles para nuevos productos y negocios, así como Diseño de Modelos de Negocio.

¿En qué consiste la capacitación?

En el primero de ellos se brindaron sugerencias y recomendaciones respecto a la importancia y utilidad de pensar en el uso de tecnologías y explorar cambios en sus operaciones, para encontrar nuevas modalidades que puedan resultar provechosas para sus proyectos.

Podría interesarte: Puebla se vende al mundo: La estrategia del gobierno en Tianguis Turístico 2025

En este sentido, se compartieron detalles y ventajas de sistemas de trabajo recomendados como Scrum y Design Thinking, que promueve dinámicas colaborativas, adaptativas y útiles, en ciclos definidos que favorecen el desarrollo y agilidad en el cumplimiento de tareas, la optimización de sus recursos y generación de valor agregado.

Mientras que en el curso “Diseño de Modelo de Negocios” consistió en brindarles herramientas para planear, jerarquizar, validar y evaluar sus ideas de negocio con una visión global y estratégica, que fortalezca su servicio o producto, apoyándose de softwares gratuitos y accesibles, para programar y fortalecer sus proyectos.

Estos cursos son parte de la iniciativa Crea y Fortalece tu Negocio

Ambas capacitaciones, explicó el secretario Jaime Oropeza Casas, forman parte de la iniciativa Crea y Fortalece tu Negocio, que el Gobierno de la Ciudad, que preside el alcalde Pepe Chedraui, en coordinación con el Gobierno de México, mediante Nafin, ofrecerán a lo largo del presente año, para apoyar a las y los poblanos a formalizar y consolidar sus emprendimientos para generar empleos, incentivar el consumo local y promover la economía en la capital.

Finalmente, el funcionario también agradeció a la Universidad EP de México, que es una de las instituciones aliadas y fue la sede de estas sesiones, al tiempo en que llamó a las y los microempresarios y emprendedores a estar atentos en las redes sociales, de las siguientes capacitaciones que ya prepara la Secretaría de Economía y Turismo municipal, para inscribirse en ellas, todas abiertas y sin costo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba