NoticiasSociedad Civil

Doctor Ruiz gana premio Carlos Slim en Trayectoria en Investigación, Salud 2025 

La Clínica Ruiz fue pionera a nivel mundial en realizar estos trasplantes de forma ambulatoria

En su décimo octava edición, la Fundación Carlos Slim anunció a los ganadores de los Premios en Salud. Con este galardón se reconocen trayectorias con un trabajo de alto impacto en América Latina.
Se otorgaron dos premios:

  1. Trayectoria a la investigación, que este año fue entregado al doctor poblano Guillermo Ruiz Argüelles.
  2. Premio a la Institución Excepcional trayectoria en Investigación, que este año será entregado a la Red Neonatal NEOCOSUR, basado en Chile.

Trayectoria del doctor Ruiz

Nacido en Puebla en 1951, el doctor Guillermo José Ruiz Argüelles es un destacado investigador mexicano reconocido por sus contribuciones innovadoras en el campo de la hematología. Se formó como Médico Cirujano y Partero de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Realizó estudios de posgrado en Medicina Interna y Hematología en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) de la UNAM. Luego, llevó a cabo una estancia posdoctoral en investigación en la Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, EUA.

Actualmente, Ruiz Argüelles es director General del Centro de Hematología y Medicina Interna de Puebla (Clínica Ruiz). Su labor en investigación se ha centrado en el desarrollo de trasplantes de células hematopoyéticas, destacando la implementación de procedimientos ambulatorios que han mejorado la accesibilidad económica para el tratamiento de enfermedades hematológicas, oncológicas y autoinmunes. 

La Clínica Ruiz fue pionera a nivel mundial en realizar estos trasplantes de forma ambulatoria. 

Con más de 400 publicaciones académicas, Ruiz Argüelles es autor de la obra “Fundamentos de Hematología”, considerada un texto de referencia en la especialidad en México. Es miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), miembro de la Academia Nacional de Medicina de México y de la Academia Mexicana de Ciencias. 

Guillermo José Ruiz Argüelles es una figura central en la hematología mexicana y latinoamericana. Su dedicación a la investigación, la enseñanza y la atención de pacientes ha tenido un impacto significativo en el campo.

Es considerado un líder de opinión y un referente en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la sangre. Su labor ha contribuido a la formación de numerosos hematólogos en México y ha posicionado a su centro en Puebla como un referente en la especialidad, incluso siendo pionero a nivel mundial en la realización de trasplantes de células hematopoyéticas de forma ambulatoria.

¿Qué es la Hematología?

La Hematología es la rama de la medicina que se dedica al estudio de la sangre, los órganos hematopoyéticos (como la médula ósea, el bazo y los ganglios linfáticos) y las enfermedades relacionadas con ellos. La palabra «hema» proviene del griego y significa «sangre».

En términos más detallados, la hematología abarca:

  • El estudio de la fisiología de la sangre: Esto incluye la formación de las células sanguíneas (hematopoyesis), la función de los diferentes componentes de la sangre (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y plasma), las proteínas sanguíneas, los mecanismos de coagulación y la inmunología relacionada con la sangre.
  • El diagnóstico de las enfermedades de la sangre: Los hematólogos utilizan diversas pruebas de laboratorio (como el hemograma completo, frotis de sangre periférica, pruebas de coagulación, biopsia de médula ósea, citogenética y pruebas moleculares) para identificar trastornos sanguíneos.
  • El tratamiento de las enfermedades de la sangre: Esto incluye una amplia gama de afecciones, tanto benignas como malignas. Algunos ejemplos comunes son:
  • La prevención de las enfermedades de la sangre: En algunos casos, los hematólogos también se involucran en la prevención de ciertos trastornos sanguíneos, como la trombosis en pacientes de riesgo.
  • La medicina transfusional: Esta área se enfoca en la transfusión de sangre y sus componentes, así como en el manejo de los bancos de sangre.
  • El trasplante de células madre hematopoyéticas (trasplante de médula ósea): Un tratamiento importante para diversas enfermedades hematológicas malignas y no malignas.

En resumen, la hematología es una disciplina médica fundamental para comprender, diagnosticar y tratar una amplia variedad de enfermedades que afectan la sangre y los órganos relacionados, lo cual tiene un impacto significativo en la salud general del individuo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba