Por: Abel Cuapa
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso local, Guadalupe Leal Rodríguez, alertó que la colocación de parquímetros en la ciudad de Puebla puede llegar a ser como una medida recaudatoria y no un sistema que contribuyan a la movilidad.
En entrevista señaló que ese tipo de inmobiliario se deben de colocar en zonas de mayor afluencia de visita, como los parques del Carmen o del Arte y zonas turísticas, donde es muy complicado encontrar un lugar para estacionarse.
“Qué pasa si los ponen en toda la ciudad, entonces sería una medida recaudatoria, y lo que se debe de privilegiar en este momento es una situación en movilidad y distribución de la gestión del espacio”, comentó.
Informó que los parquímetros tienen que ser para que el dinero que se recabe sea transparentado y se aplique a darle mucho mayor funcionalidad y privilegiar al peatón, personas con discapacidad, ciclista y a quienes utilizan el transporte público o el caminar.
También dijo que la empresa que asigne el Ayuntamiento de Puebla debe de incluir a los franeleros para que cuiden los parquímetros
“Es una persona que ha sido víctima del sistema, no ha podido encontrar un trabajo formal, en ese sentido, propongo a la empresa que se le concesione el servicio del parquímetro, que pueda contratar a los franeleros para que supervisen el funcionamiento de los mismos”, expuso la legisladora panista.
Por su parte, el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, insistió en la colocación de parquímetros en la capital poblana.
Sin decir con quiénes ha platicado, aseguró que se trata de una propuesta apoyada por la mayoría de los sectores poblacionales.
“Los parquímetros, por amor de Dios, existen en San Pedro Cholula, existen en Zacatlán de las Manzanas, por amor de Dios, existen en la Ciudad de México, existen en París, existen en Montreal, existen en Washington, existen en Nueva York. Creo que también tenemos nosotros como ciudad plantearnos una visión moderna”, argumentó.
Discussion about this post