Por: Abel Cuapa
La Comisión de Derechos Humanos (CDH) presentó una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) en municipios de Puebla.
Dicho impuesto fue aprobado para 144 Ayuntamientos del estado por parte del Congreso local el pasado 24 de diciembre del 2021.
En ese sentido, el organismo informó que se interpuso una acción de inconstitucionalidad para echar abajo los artículos que estipulan el cobro del DAP en las Leyes de Ingresos Municipales 2022.
En el documento se explica que las reformas que fueron avaladas por el Congreso local transgreden los derechos humanos a la seguridad jurídica, legalidad, proporcionalidad y equidad tributaria consagrados en la Constitución Política del Estado.
Subrayó que las contribuciones por el concepto de alumbrado público no tienen la naturaleza de “derechos”, ya que se trata de un impuesto que incrementa directamente el consumo de energía eléctrica, cuyo gravamen corresponde únicamente al Congreso de la Unión.
También aseguraron que la CDH no busca confrontar o atacar a las instituciones con dicha determinación, ya que su único objetivo es consolidar y preservar el Estado de Derecho, en beneficio de las personas que habitan en la entidad poblana.
Discussion about this post