UHealth SoLé Mia: el nuevo centro de salud en Miami que usa inteligencia artificial desde la consulta
La Universidad de Miami inaugura un centro médico pionero que integra IA para diagnóstico, registros clínicos y atención personalizada

La Universidad de Miami abrirá oficialmente el centro de salud UHealth SoLé Mia, una clínica ambulatoria que incorpora inteligencia artificial (IA) desde el momento en que el paciente agenda su cita, marcando un hito en la atención médica digital en Estados Unidos.
El complejo, ubicado en North Miami, cuenta con más de 34 mil metros cuadrados y ofrecerá cerca de 30 especialidades médicas, convirtiéndose en el mayor centro ambulatorio de la universidad. Su apertura total está programada para el 27 de octubre, con una plantilla de más de 600 profesionales de la salud y la meta de atender a 1,500 pacientes por día.
Inteligencia artificial aplicada a la atención médica
De acuerdo con los directivos del centro, la IA está integrada en todas las etapas del proceso médico, desde el registro inicial hasta los estudios de imagen y las consultas con los especialistas.
“El sistema utiliza inteligencia artificial desde que el paciente hace la consulta, pasando por sus estudios y hasta la propia atención que brinda el médico”, explicó el doctor Arturo Ríos Díaz, cirujano plástico de la Universidad de Miami especializado en reconstrucción mamaria.

El especialista destacó el uso de aplicaciones médicas con IA que transcriben el relato del paciente —sin grabarlo— y facilitan tanto el diagnóstico como la documentación clínica. Estas herramientas permiten reducir los errores humanos y optimizar el tiempo del personal médico.
Actualmente, el 40 % del tiempo de consulta médica se destina a tareas administrativas o de revisión de notas. Con la IA, los doctores pueden analizar automáticamente historiales clínicos con miles de registros en segundos, lo que mejora la precisión y rapidez de los diagnósticos.
💡 La IA reducirá costos y mejorará resultados en salud
La apertura de UHealth SoLé Mia ocurre en un contexto de crecimiento global de la inversión en inteligencia artificial médica, que aumentó 150 % en 2024, alcanzando 9,330 millones de dólares, según el Foro Económico Mundial (WEF).
Un estudio de la Universidad de Harvard estima que el uso de IA en diagnósticos podría reducir los costos médicos en un 50 % y mejorar los resultados de salud hasta en 40 %.
En este sentido, el nuevo centro ya aplica IA para procesos preoperatorios y monitoreo de pacientes.
“Los monitores portátiles registran signos vitales en tiempo real, y los consentimientos se obtienen digitalmente antes de los procedimientos”, explicó Dalmis Boulandier, directora de servicios quirúrgicos.
🧠 Tecnología que complementa el trato humano
Aunque la inteligencia artificial está presente en todo el proceso clínico, el componente humano sigue siendo esencial.
“Los pacientes no van a sentir que están hablando con una máquina. Siempre verán a un médico, una enfermera o un asistente”, aseguró Grace Litano-Camargo, directora de operaciones clínicas de UHealth SoLé Mia.
La IA, subrayó, opera “tras bambalinas” para ofrecer a los doctores más herramientas, información y tiempo para enfocarse en lo más importante: la empatía y la atención al paciente.
El doctor Ríos Díaz coincidió en que la prioridad del centro es usar la tecnología para mejorar la relación médico-paciente, y no reemplazarla. “Nos ayuda a planificar operaciones, optimizar citas y dedicar más tiempo a escuchar al paciente”, señaló.
Un modelo de innovación médica en Miami
Con esta inauguración, la Universidad de Miami consolida su liderazgo en la innovación médica a nivel global. UHealth SoLé Mia se perfila como uno de los primeros centros de salud inteligentes en Estados Unidos que integra la inteligencia artificial en todo el ciclo clínico, desde la cita inicial hasta la recuperación del paciente.