
Supercool Mobility Centers, una empresa con sede en Puebla especializada en soluciones integrales para la descarbonización del transporte, anunció su incorporación como miembro activo de la Electro Movilidad Asociación (EMA). Con este paso, refuerza su compromiso con la movilidad sostenible y la transición energética en el país.
Impulso a la movilidad eléctrica y la infraestructura de carga
La adhesión de Supercool Mobility Centers a la EMA permitirá sumar esfuerzos para acelerar la adopción de vehículos eléctricos en México. Entre los objetivos principales de esta alianza están:
- Fortalecer la infraestructura de carga pública y privada.
- Promover políticas públicas para un ecosistema de movilidad sostenible.
- Incentivar la inversión en tecnologías limpias y eficientes.
Tecnología e innovación: el enfoque 360° de Supercool
Supercool Mobility Centers ofrece soluciones integrales que facilitan la transición hacia la movilidad eléctrica. Su modelo de negocio incluye:
- Flotillas eléctricas para empresas y gobiernos.
- Infraestructura de carga con tecnología de última generación.
- Paneles solares y almacenamiento de energía para optimizar el consumo eléctrico.
- Soluciones de micromovilidad, como scooters eléctricos Yadea y bicicletas eléctricas Spinciti.
Puebla, un referente en movilidad sostenible
Supercool Mobility Centers opera en ciudades clave como Puebla y Dubái, y en la capital poblana alberga el centro de carga pública más rápido de Latinoamérica. Con una capacidad de hasta 1 MW, este punto de recarga permite cargar vehículos eléctricos en solo 30 minutos, dependiendo de sus especificaciones.
Una alianza estratégica para la descarbonización del transporte
El CEO de Supercool Mobility Centers, Sergio De la Vega, destacó la importancia de esta unión: «Unirnos a EMA es un paso natural en nuestra misión de transformar la movilidad urbana. México tiene un enorme potencial para liderar la revolución eléctrica en América Latina, y juntos podemos hacerlo realidad».
«La llegada de Supercool Mobility Centers refuerza nuestra red de aliados estratégicos. Su experiencia en innovación y tecnología nos permitirá avanzar en nuestro objetivo de descarbonizar el transporte y mejorar la calidad del aire en las ciudades mexicanas» Eugenio Grandio, presidente de la EMA.