GobiernoNoticias

Sin ambulantes ni caos: así se prepara Puebla para el Buen Fin 2025

Para garantizar la seguridad, la paz social y el orden durante las jornadas de compras de El Buen Fin 2025, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui Budib, anunció la implementación de un dispositivo especial de seguridad y vialidad en toda la capital poblana.

No habrá comercio informal en el Centro Histórico

Durante una conferencia de prensa, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, informó que no se permitirá la instalación del comercio popular en el Centro Histórico durante los días de El Buen Fin, con el propósito de impulsar el comercio formal y garantizar un entorno seguro para consumidores y visitantes.

Asimismo, anunció la habilitación de tres espacios para la venta de productos navideños del 21 de noviembre al 21 de diciembre:

  • Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH)
  • Parque Enrique Benítez, en Huexotitla
  • Callejón John Lennon, en la zona del Carolino

Llamado a consumir responsablemente y apoyar al comercio local

El secretario de Economía y Turismo, Jaime Oropeza Casas, exhortó a las familias poblanas a planificar sus compras, comparar precios y verificar la seguridad de los sitios web antes de realizar compras en línea, además de cuidar el uso de las tarjetas de crédito.

“El Buen Fin es una gran oportunidad para aprovechar descuentos y promociones, pero también para fortalecer la economía local al preferir productos de nuestros artesanos y productores poblanos”, señaló Oropeza.

La Concanaco-Servytur estima que este año se podría alcanzar una derrama económica nacional superior a los 200 mil millones de pesos durante el Buen Fin, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre.

Operativo de seguridad y vialidad en toda la capital

El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), coronel Félix Pallares Miranda, informó que el operativo de seguridad y vialidad se desplegará desde las 07:00 horas del jueves 13 hasta el lunes 17 de noviembre, con vigilancia permanente al inicio y cierre de actividades diarias.

El estado de fuerza estará integrado por más de 300 elementos de la Policía Municipal, con apoyo de los Grupos Especiales, Tránsito, Prevención del Delito, Protección Civil, Inteligencia y Monitoreo CALEA.

El operativo contará con patrullas, moto patrullas, ambulancias, pipas, motobombas, drones y vehículos tipo Razer, que reforzarán la presencia en:

  • Zonas comerciales y de esparcimiento familiar
  • Sucursales bancarias y cajeros automáticos
  • Centrales de autobuses
  • Áreas gastronómicas
  • Principales plazas y centros comerciales

También se mantendrá vigilancia en el transporte público, incluyendo la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), así como en el Centro Histórico y las 17 juntas auxiliares del municipio.

“Nuestro objetivo es brindar apoyo a consumidores, trabajadores y comerciantes para prevenir cualquier delito y mantener el orden durante este fin de semana de alta afluencia”, puntualizó Pallares.


🎥 Monitoreo permanente con drones y cámaras de vigilancia

La Dirección General de Emergencia y Respuesta Inmediata (DGERI) realizará un monitoreo continuo mediante cámaras de videovigilancia y naves no tripuladas (drones) para detectar cualquier situación que altere el orden público o ponga en riesgo la seguridad de la ciudadanía.

Por su parte, el personal de la Dirección de Control de Tránsito apoyará en la vigilancia vial y gestión de la movilidad, recomendando a los automovilistas y peatones seguir las indicaciones de los oficiales para evitar congestionamientos y accidentes.

Te podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba