Noticias

¿Qué es el huachicol fiscal?

El huachicol fiscal es una modalidad de contrabando de combustibles que se distingue del huachicol tradicional (la perforación de ductos). En este esquema, se evade el pago de impuestos, principalmente el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), a través de la simulación de importaciones.

¿Cómo funciona el huachicol fiscal?

La red de huachicol fiscal opera de la siguiente manera:

  1. Simulación de importación: Los criminales importan hidrocarburos (gasolina, diésel, etc.) desde otros países, principalmente Estados Unidos, pero los registran en los documentos aduaneros como si fueran otros productos que tienen un permiso de importación temporal o que no están sujetos al pago de impuestos, como aceites, aditivos o lubricantes.
  2. Evasión de impuestos: Al declarar que la sustancia es diferente al combustible, evitan pagar el IEPS y otros impuestos que se aplican a los energéticos.
  3. Venta ilegal: Una vez que el combustible ingresa al país, es distribuido y vendido en gasolineras, a flotillas de vehículos o a otros proveedores, a precios más bajos que el combustible legal debido a que no se pagaron los impuestos correspondientes.

Cuáles son las consecuencias del huachicol fiscal

  • Pérdidas para el erario público: Este delito genera una gran pérdida de ingresos para el gobierno, lo que afecta la capacidad para financiar servicios públicos y proyectos de infraestructura.
  • Competencia desleal: Las empresas que operan de manera legal, pagando sus impuestos, no pueden competir con los precios más bajos del combustible ilegal, lo que afecta a la industria gasolinera y a la economía formal.
  • Riesgos para los consumidores y el medio ambiente: Aunque en algunos casos el combustible puede ser de calidad, no hay garantía. La falta de control en el proceso puede resultar en la venta de productos de baja calidad que dañan los vehículos. Además, las operaciones ilegales a menudo carecen de los estándares de seguridad necesarios, lo que aumenta el riesgo de accidentes.
  • Corrupción e inseguridad: El huachicol fiscal es un delito que a menudo involucra la colusión entre empresarios, funcionarios de aduanas y otras autoridades. Las redes criminales que lo operan también están ligadas a la violencia y el crimen organizado.

En resumen, el huachicol fiscal es un delito de cuello blanco que afecta seriamente las finanzas del Estado y la economía formal, y se caracteriza por la evasión de impuestos en la importación de combustibles mediante la falsificación de documentos aduaneros.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba