
La capital poblana se sumará al primer Simulacro Nacional 2025, que se realizará el próximo 29 de abril a las 11:30 horas, como parte de la estrategia nacional para fortalecer la prevención y respuesta ante emergencias, informó Rubén Borau García, director de Gestión de Riesgos del municipio.
Este ejercicio, coordinado a nivel nacional, tiene como objetivo principal fomentar una cultura de protección civil entre la población y mejorar la capacidad de reacción ante situaciones como sismos, incendios o desastres naturales.
“La participación ciudadana es fundamental. Todos debemos conocer nuestras rutas de evacuación y puntos de reunión”, destacó Borau García.
Llamado a la participación de todos los sectores
El funcionario subrayó la importancia de que escuelas, empresas, comercios, instituciones y organismos de protección civil se sumen al simulacro, a fin de garantizar una respuesta organizada y efectiva.
¿Cómo me preparo para el #PrimerSimulacroNacional2025🚨?
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) April 21, 2025
▪️Identifica riesgos del inmueble
▪️Realiza un plan para saber qué hacer
▪️Simula situaciones de emergencia
▪️Asigna responsabilidades
▪️Identifica salidas de emergencia y puntos de reuniónhttps://t.co/hNrGaTqoDU pic.twitter.com/C16tRwmBtZ
Recordó que Puebla se ubica en una zona sísmica, por lo que es vital contar con un plan de acción en hogares, centros escolares y espacios de trabajo. Esto incluye asignar responsabilidades, identificar zonas seguras y realizar simulacros periódicos.
¿Qué hacer durante el Simulacro Nacional?
Durante el ejercicio se activará un sistema de alerta previamente designado —como timbre, silbato o campana—. En ese momento, se deberá:
- Suspender actividades de manera inmediata.
- Evacuar con orden, sin correr, gritar ni empujar.
- Reunirse en los puntos seguros establecidos.
- Al finalizar, evaluar el desempeño y realizar los ajustes necesarios para mejorar los tiempos de respuesta y la organización.
El Simulacro Nacional 2025 es una oportunidad para reforzar la cultura de prevención y salvar vidas ante un posible desastre.