GobiernoNoticias

Puebla lanza Plataforma Digital Estatal para consultar declaraciones de servidores públicos

Ciudadanía podrá revisar declaraciones patrimoniales, fiscales y sanciones administrativas de funcionarios estatales y municipales

Con el objetivo de fortalecer la transparencia en el servicio público y garantizar el acceso a la información, el Gobierno del Estado de Puebla, en coordinación con el Sistema Estatal Anticorrupción, presentó oficialmente la Plataforma Digital Estatal (PDE), una herramienta que permitirá consultar declaraciones patrimoniales, fiscales y sanciones administrativas de los servidores públicos.

Durante el evento de lanzamiento, el gobernador Alejandro Armenta Mier destacó que esta plataforma representa un avance hacia la rendición de cuentas y el combate a la corrupción, al facilitar el acceso ciudadano a información de interés público sobre funcionarios del estado y de diversos municipios.

Podría interesarte: Ésta es la nueva forma de estacionarte en Puebla: todo lo que debes saber

“Se rompe una brecha digital y se garantiza el derecho de las y los poblanos a conocer el actuar de sus representantes”, expresó.

¿Cómo funciona la Plataforma Digital Estatal de Puebla?

El sitio web www.pdepuebla.org.mx está habilitado para que cualquier persona pueda consultar datos públicos de funcionarios estatales y municipales. Para acceder a la información, el usuario solo debe:

  1. Ingresar a la plataforma.
  2. Seleccionar el ámbito estatal o municipal.
  3. Escribir el nombre del servidor público.
  4. Visualizar la información disponible, como la declaración patrimonial.

La plataforma se actualiza en tiempo real y garantiza el resguardo de datos personales sensibles, respetando la privacidad de los funcionarios.

Se suman 29 municipios poblanos a esta primera etapa

La titular de la Secretaría Ejecutiva Estatal del Sistema Anticorrupción, Georgina Cesín, informó que en esta primera etapa 29 ayuntamientos ya se integraron al sistema. Esto permitirá consultar, además de declaraciones, información sobre sanciones por faltas administrativas, reforzando la vigilancia ciudadana en los tres niveles de gobierno.

Los municipios que ya forman parte de esta iniciativa son: Acatlán, Atzizintla, Camocuautla, Chinantla, Coyotepec, Francisco Z. Mena, Ixtacamaxtitlán, Nauzontla, Nicolás Bravo, San Gregorio Atzompa, Tepatlán, Tepanco de López, Tochtepec, Zaragoza, Cuautlancingo, Atzitzihuacan, Amozoc, entre otros. Las y los alcaldes de estas demarcaciones recibieron un reconocimiento por sumarse al proyecto.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, subrayó que esta herramienta responde a uno de los principales compromisos de la actual administración: garantizar gobiernos abiertos, responsables y accesibles.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba