
Con el fin de disminuir la dependencia de insumos importados y fortalecer la marca Hecho en México / Puebla Cinco de Mayo, productores forestales, cooperativas y empresarios del Clúster de la Industria del Mueble y la Madera acordaron integrar cadenas de suministro seguras que garanticen madera certificada y de calidad para el sector.
🤝 Alianza público‑privada para dinamizar el mercado interno
- Víctor Gabriel Chedraui, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (SEDET), encabezó la mesa de trabajo junto con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el presidente del clúster, Miguel Ángel Cagigal Zorrilla.
- El objetivo: vincular aserraderos y productores de las distintas regiones de Puebla con fabricantes de muebles locales y nacionales.
🏷️ Certificación “Hecho en México” y “Puebla Cinco de Mayo”
Chedraui subrayó que la estrategia, alineada al Plan México, busca:
- Certificar la madera poblana para conquistar mercados nacionales e internacionales.
- Regular hornos y procesos de estufado, elevando los estándares de calidad para exportación.
- Sustituir importaciones y asegurar el abastecimiento a fabricantes de mobiliario.
🌲 Competencia global: alerta sobre acaparamiento extranjero
Cagigal Zorrilla advirtió que en otros estados empresarios chinos compran gran parte de la madera residual —base para muebles de jardín— y luego la reimportan terminada a México.
“Necesitamos cadenas locales robustas para que esa materia prima se quede y se transforme en Puebla”, recalcó.
🚀 Próximos pasos
- Diagnóstico de aserraderos y capacidades de producción regionales.
- Programa de certificación y trazabilidad de la madera.
- Rondas de negocio entre productores forestales y fabricantes de muebles del clúster.
Con estas acciones, Puebla apuesta por un desarrollo industrial incluyente y seguro, que genere empleo, incremente el valor agregado local y posicione la entidad como proveedor confiable de madera y mobiliario con sello mexicano.