
Puebla bajó del lugar 11 al 13 entre los estados con mayor aportación al valor agregado censal bruto del país, con una participación de 2.6 por ciento en 2023, revelan los resultados definitivos de los Censos Económicos 2023 del INEGI.
La entidad suma un total de 471 mil 792 establecimientos económicos, que generan ocupación para más de 1 millón 685 mil personas y un valor agregado de 410 mil 208 millones de pesos, que mide la riqueza generada por la transformación de insumos en bienes o servicios.
📢 ¡Estamos por comenzar! Sigue la transmisión #EnVivo de la presentación de los resultados definitivos de los Censos Económicos #CE2024.https://t.co/KQEdkkzTJ3
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 24, 2025
¿Qué es el valor agregado censal bruto?
El valor agregado censal bruto (VACB) se refiere al valor que se añade a los productos a lo largo de su transformación. Por ejemplo, en un pastel, el VACB es la diferencia entre el costo de los ingredientes (harina, huevos, etc.) y el valor final de venta, tras su elaboración.
Microempresas dominan en número, pero no en aportación económica
En Puebla, el 97.1 por ciento de los negocios son microempresas, que emplean al 58.2% del personal ocupado y aportan el 22 por ciento del valor agregado estatal. En contraste, las grandes empresas –aunque sólo representan al 15.1 por ciento del personal ocupado– concentran el 40.6 por ciento del valor agregado censal bruto.
Sueldos: caen en grandes empresas y crecen en micro y pymes
Los datos del INEGI indican que las remuneraciones promedio anuales por persona ocupada decrecieron -1.8 por ciento entre 2018 y 2023, con un promedio de 130 mil 683 pesos anuales.
- Microempresas crecieron 2.5 por ciento: 81 mil pesos anuales
- Pequeñas y medianas (pymes) crecieron 1.7 por ciento: 135 mil pesos anuales
- Grandes empresas cayeron 5 por ciento: 188 mil pesos anuales
Digitalización: bajo uso de tecnologías avanzadas
Aunque el 86% de los negocios usa buscadores de internet, apenas 0.8% incorpora robótica avanzada, lo que refleja un rezago en la adopción de tecnología para aumentar productividad y competitividad.
Te puede interesar: De Tehuacán para el mundo: Así la industria textil poblana está en Shein
Principales obstáculos para hacer negocios en Puebla
Entre los retos que enfrentan las empresas poblanas, los más señalados por los empresarios fueron:
- Altos costos de materiales, insumos y mercancías (40.5 por ciento)
- Inseguridad pública (37.8 por ciento)
- Baja demanda de productos o servicios (31.7 por ciento)
- Competencia desleal (31.5 por ciento)
- Altos costos de servicios como agua, luz o telefonía (22.8 por ciento)

Comercios y servicios personales, los que más crecieron
Entre 2018 y 2023, los rubros con mayor crecimiento de establecimientos en Puebla fueron:
- Comercio al por menor: +8,900 unidades
- Salones y clínicas de belleza: +4,335
- Tiendas de ropa: +3,775
- Restaurantes y servicios de alimentos: +2,562
- Tiendas de regalos: +2,456
En términos porcentuales, los comercios de artículos de limpieza crecieron 14.6%, alcanzando el octavo lugar estatal con 1,607 negocios.