Proponen crear certificado para evitar la venta de autos robados en Puebla
La iniciativa busca proteger a compradores de vehículos seminuevos y prevenir fraudes relacionados con autos clonados o con reporte de robo
Con el objetivo de frenar la compraventa de vehículos robados en Puebla, la diputada Esther Martínez Romano presentó una iniciativa para crear un certificado de control y verificación pericial de vehículos, el cual brindaría certeza legal a los compradores de autos usados o seminuevos.
Durante la Sesión Ordinaria del Congreso del Estado celebrada el 6 de noviembre, la legisladora del Partido del Trabajo (PT) explicó que la propuesta busca reformar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial para establecer un nuevo mecanismo de verificación que prevenga fraudes en el mercado automotriz poblano.
¿En qué consiste el certificado vehicular propuesto?
El certificado de control y verificación pericial sería un documento emitido por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE).
Este documento acreditaría la procedencia lícita de un vehículo mediante la revisión física y electrónica de sus números de serie, motor, chasis y placas, para confirmar que no tenga reporte de robo o alteraciones en su registro.
La diputada subrayó que, aunque el Registro Público Vehicular (Repuve) permite consultar el estatus legal de un auto, no certifica su autenticidad, lo que deja espacio para que grupos delictivos alteren documentos y vendan unidades robadas.
“El objetivo es brindar confianza a quienes adquieren un auto usado y evitar que sean víctimas de fraudes por autos con registros clonados o falsos”, señaló Martínez Romano.
💬🏛️ #DesdeElPleno del #CongresoDePuebla, conoce los temas más destacados que fortalecen la transformación y el desarrollo de nuestro estado. 📋✨
— H. Congreso de Puebla (@CongresoPue) November 7, 2025
Sigue el trabajo legislativo que impulsa la justicia y el progreso de las y los poblanos. 💭📜 pic.twitter.com/rNVc1znEIm
¿Cuándo sería obligatorio este certificado?
De aprobarse la iniciativa, el certificado vehicular sería obligatorio para realizar los siguientes trámites:
- Compra, venta o transferencia de propiedad de autos usados o seminuevos.
- Alta o baja de placas de vehículos usados o provenientes de otros estados.
- Procedimientos determinados por la dependencia estatal o autoridades competentes.
El personal acreditado de la SMT y la FGE realizaría revisiones físicas y verificaciones en sistema antes de emitir el documento.
⏳ Implementación y costo del trámite
La iniciativa contempla que, una vez aprobada, la Secretaría de Movilidad y Transporte tendrá hasta 180 días para implementar las disposiciones y comenzar con la emisión del certificado vehicular en Puebla.
El costo del trámite se integrará a la Ley de Ingresos del Estado, y deberá ser cubierto por el propietario del vehículo en venta.
⚠️ Fraudes frecuentes con autos robados
La diputada recordó que los casos de vehículos robados con registros alterados son cada vez más comunes.
Por ejemplo, mencionó el caso de una camioneta robada en el Estado de México que fue puesta a la venta meses después en una agencia de Puebla, evidenciando la facilidad con la que se falsifican documentos.
Con este nuevo certificado, el Congreso busca cerrar los vacíos legales y proteger a los ciudadanos frente a fraudes en la compra de autos usados.
🧭 Conclusión
De aprobarse, Puebla sería uno de los primeros estados del país en contar con un certificado vehicular oficial que combine verificación física y revisión pericial, reforzando así la seguridad en el mercado automotriz y la confianza de los compradores.
Te podría interesar:



