
La industria de la construcción en Puebla atraviesa un periodo de retroceso. Entre enero y julio de 2025, el valor de la obra ejecutada en la entidad cayó -17.42% respecto al mismo periodo de 2024, una contracción superior a la media nacional de -14.27%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Puebla, cuarto lugar nacional en caída de producción
Tan solo en julio, Puebla se colocó como el cuarto estado con mayor caída en la producción de la construcción, con una contracción de -41.8%. Las mayores bajas se registraron en Oaxaca (-74.5%), Quintana Roo (-66.2%) y Campeche (-63.7%).
La reducción en Puebla también se reflejó en el empleo: el personal ocupado cayó -3.1%, mientras que las horas trabajadas disminuyeron -4.1%, según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC).
En julio 2025, los indicadores de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras #ENEC tuvieron las siguientes variaciones mensuales:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 24, 2025
⬇️-1.3% valor de producción
⬇️-0.7% personal ocupado
⬇️-0.2% horas trabajadas
⬆️ 0.5% remuneraciones medias reales
📄 Consulta el boletín de… pic.twitter.com/6QhD8cgMrz
Valor de la obra pública y privada en Puebla
Entre enero y julio de este año, el valor de las obras en Puebla sumó 5 mil 954 millones de pesos, cifra menor a los 7 mil 210 millones de pesos reportados en el mismo lapso de 2024.
- Obra pública: alcanzó 1,491 millones de pesos, lo que representa una baja frente a los 2,175 millones de pesos del año pasado.
- Obra privada: sumó 4,462 millones de pesos, por debajo de los 5,035 millones registrados en 2024.
Te podría interesar: Cierres viales en Puebla: Camino Real, Atlixcáyotl y carretera a Tetela tendrán obras esta semana
Panorama nacional
A nivel nacional, el valor de la obra ejecutada en el sector construcción ascendió a 339 mil 229 millones de pesos, mientras que en 2024 había alcanzado 395 mil 699 millones, lo que significa una reducción de -17.1%.
Impacto en Puebla
Con estos resultados, Puebla se mantiene dentro de las entidades con mayor contracción en la industria de la construcción, lo que evidencia un menor dinamismo en inversión tanto pública como privada, además de efectos negativos en el empleo y en la generación de proyectos de infraestructura.