NoticiasPolítica

¿Por qué Alejandro Armenta suspenderá conferencias matutinas?

El gobierno estatal respeta la veda electoral y cancela al menos cinco ruedas de prensa

El gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta Mier, anunció la suspensión de las conferencias matutinas a partir del miércoles 5 y hasta el domingo 23 de marzo, en cumplimiento con las disposiciones de la autoridad electoral ante el inicio de las campañas en los cuatro municipios donde se realizarán elecciones extraordinarias.

De acuerdo con la Coordinación General de Comunicación Social y Agenda Digital, la decisión responde a la necesidad de garantizar la equidad en el proceso electoral, evitando cualquier acción que pueda influir en el voto ciudadano. Durante este periodo, Alejandro Armenta y los miembros de su gabinete legal y ampliado no convocarán a medios de comunicación ni emitirán propaganda gubernamental.

El anuncio contempla la cancelación de al menos cinco conferencias matutinas: dos programadas para los lunes 10 y 17 de marzo, y tres adicionales que habitualmente se realizaban entre semana, los días miércoles o jueves.

Municipios donde habrá elecciones extraordinarias

Las campañas políticas tendrán lugar en Ayotoxco de Guerrero, Chignahuapan, Venustiano Carranza y Xiutetelco, municipios de la Sierra Norte de Puebla. Ante este contexto, el gobierno estatal reiteró su compromiso con el respeto a la legalidad electoral.

¿Qué es la veda electoral?

La veda electoral es el periodo establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE) para que la ciudadanía reflexione su voto sin presiones externas. Abarca las 96 horas previas a la jornada electoral, lo que, en este caso, comprende del 20 al 23 de marzo.

Además, los gobiernos estatales pueden extender estas medidas con antelación, como lo ha hecho el gobierno de Puebla, para asegurar un proceso democrático justo. Durante este tiempo, queda prohibida la difusión de propaganda gubernamental, salvo en casos de emergencia relacionados con servicios de salud, educación, seguridad pública o protección civil.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba