¡Orgullo poblano! Estudiantes de Huejotzingo crean auto eléctrico que funciona con energía solar
los alumnos agradecieron a todos quienes los apoyaron para realizar este proyecto, con el cual obtuvieron el primer lugar en el Torneo Nacional de Robótica 2025

Estudiantes de quinto cuatrimestre de la carrera de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) triunfaron en el Torneo de Robótica 2025 con el proyecto “Solarix One”, un automóvil eléctrico que funciona con energía solar.
El pasado 2 de abril, estudiantes de quinto cuatrimestre de la carrera de Ingeniería en la UTH participaron en el Torneo Nacional de Robótica 2025, en la Universidad Politécnica de Tlaxcala, donde se llevaron la máxima distinción en la categoría de Innovación Tecnológica.
De acuerdo al portal e-consulta, el profesor de Mecatrónica en la UTH, Freddy Meneses, mencionó que el proyecto «Solarix One» se realizó en dos meses y fue realizado por alumnos de la materia de Energía Renovable.
“En ese torneo participamos en una categoría que nos favoreció para obtener el primer lugar. Esta categoría fue Innovación Tecnológica. Participamos entre una gran cantidad de proyectos y obtuvimos el primer lugar”, mencionó.
El alumno Alan Antonio Damián Paz comunicó que, al darse cuenta de la problemática de la contaminación en México, decidieron hacer este proyecto para aprovechar la energía del sol.
“Nosotros realizamos el trabajo desde cero. Primero empezamos con el diseño, el cual se desarrolló en un software que nos enseñan aquí. Creamos todo paso a paso”, destacó.
El estudiante Antony Dylan Cordero Hernández señaló que participar en el torneo no solo le permitió aplicar los conocimientos adquiridos, sino también aprender cosas nuevas.
“Mi experiencia fue muy buena. Aprendimos cosas nuevas e implementamos lo que ya nos había enseñado el profesor en la materia de Energía Renovable. Logramos hacer un vehículo que funciona principalmente con energía solar” comunicó la alumna Dafne Cerón Suárez.
El alumno Jafet Kiriat Gómez González indicó que el diseño del vehículo sirve para trasladarse localmente. Además, destacó que este vehículo puede adaptarse para personas con discapacidad, al modificar el acelerador y freno para que sean de uso manual.