Puebla, Pue.- Un amplio grupo de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), entre ellas MAJOCCA y Red LIBRE se mostraron en contra de propuesta de reforma al Artículo151 de Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Dicha iniciativa busca limitar las deducciones personales en materia de donativos.
Ante este panorama, señalaron que de ser aprobada ‘afectaría de manera negativa a las personas beneficiarias del trabajo de más de 5,100 organizaciones de la sociedad civil’.
“De aprobarse la propuesta, las organizaciones podrían dejar de percibir más de 8,000 millones de pesos que hoy destinan a la realización de actividades asistenciales, principalmente. Es muy importante señalar que los recursos que reciben esas instituciones se multiplican”.
Se estima que alrededor de 2 mil organizaciones serían las más perjudicadas por su aprobación, pues entre el 30 por ciento y el cien por ciento de sus ingresos totales proviene de donaciones de individuos.
Esta mañana, durante una rueda de prensa llevada a cabo en Profética, Salvador Sánchez Trujillo, representante de MAJOCCA, mencionó que hoy en día, las personas físicas podemos deducir gastos con un límite de $163 mil, como gastos médicos y funerarios, seguros de gastos médicos, intereses de hipotecas, transporte escolar, una parte de colegiaturas, etc.
Adicional a ello, podemos deducir donativos hasta el 7 por ciento de nuestro ingreso anual, y aportaciones extraordinarias al fondo de ahorro para el retiro.
“El Servicios de Administración Tributaria (SAT) propone eliminar estos dos rubros y que todas las deducciones de personas físicas mencionadas anteriores tengan un mismo tope, reduciendo enormemente el límite de lo que podemos deducir en donativos y en el fondo de retiro”.
Las personas físicas tendrán que decidir si deducen sus gastos fijos, como gastos médicos, seguros o intereses de hipoteca; o deducir sus donativos. Los contribuyentes verían con esta reforma un impacto negativo, por la desaparición de este beneficio fiscal que es común en muchísimos países del mundo, sentenció.
Por su parte, Moroni Pineda, Presidente de la Red LIBRE y Diputado Federal Suplente añadió que las instituciones sin fines de lucro generan un valor importante para México, y representan el 1.37 por ciento del PIB, empleando a más de 1.1 millón de personas.
Enfatizó que limitar los donativos deducibles provocaría que haya menos donatarias autorizadas, que se pierdan empleos en este sector y se atiendan a menos beneficiarios.
Integrantes de asociaciones civiles de #Puebla se manifiestan en contra de la propuesta modificatoria al artículo 151 de la ley de la ISR @funmajocca @elcemefi pic.twitter.com/wxRQnyE19J
— Raul Rodriguez B (@pixsport) October 18, 2021
También confirmó que todos los diputados de la Coalición Va por México, integrada por el PAN, PRI y PRD han hecho el compromiso de mantener la ley tal como se encuentra, y pidió a los diputados del partido MORENA, Partido del Trabajo, Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano que reconsideren de ser necesario la dirección de su voto y privilegien la experiencia y servicio que han prestado las OSC´s a México, evitando apoyar este cambio en bloque partidista o, por línea de su respectiva bancada.
Añadió que es un buen momento para revisar la aplicación de LA LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL PARA EL ESTADO DE PUEBLA que ha permanecido inactiva, y se busque que, a través de la legislatura entrante, se contemplen los recursos y apoyos necesarios por parte del Gobierno Estatal y que son obligados dentro de esta ley, para fortalecer al sector y sentar una referencia nacional de trabajo coordinando entre autoridades y organizaciones.
Foto de portada: Twitter @pixsport
Discussion about this post