Nissan cerrará planta en Jiutepec, Morelos, tras 59 años de operación
La producción se trasladará a Aguascalientes

Después de casi seis décadas de operaciones, Nissan Mexicana confirmó el cierre de su planta en Jiutepec, ubicada en el parque industrial CIVAC, en el estado de Morelos, como parte de una estrategia de reorganización y traslado de operaciones a Aguascalientes.
La decisión, que impacta directamente a cientos de trabajadores, ha generado movilizaciones sindicales, ya que trascendió que los empleados no fueron informados con anticipación, lo que ha provocado inconformidad entre el personal sindicalizado.
Paro de producción y plan de liquidación para trabajadores
Como respuesta inmediata al cierre, los trabajadores han iniciado un paro de producción a partir del segundo turno de este lunes, el cual se extenderá durante toda la jornada del martes 30 de julio. Se prevé que las actividades se reanuden el miércoles 31 de julio, aunque el clima laboral podría complicar el retorno.
Podría interesarte: Gobierno de Puebla impulsa empleo y seguridad en San José Chiapa con más de 800 vacantes
Nissan ha comenzado a presentar a su plantilla un plan de liquidación como parte del proceso de cierre, aunque aún no se ha informado oficialmente sobre los términos específicos del mismo. Las operaciones comerciales de la compañía en México continuarán sin cambios en otras sedes, según confirmó la automotriz japonesa.
Cierre de planta Nissan en Morelos: impacto regional y sindical
El cierre de la planta de Jiutepec representa un duro golpe para la industria automotriz en Morelos, ya que esta instalación fue pionera en el sector desde su apertura hace 59 años. El traslado de operaciones a Aguascalientes, donde Nissan ya tiene un importante complejo industrial, forma parte de una estrategia de consolidación productiva.
Mientras tanto, el sindicato ha comenzado acciones para exigir diálogo y transparencia en el proceso, argumentando falta de comunicación por parte de la empresa. No se descartan más protestas o paros en los próximos días.
Este cierre ocurre en un momento en que el sector automotriz mexicano enfrenta reestructuras logísticas y cambios en sus cadenas de producción, impulsados por nuevas estrategias de eficiencia, relocalización de plantas y el auge de la electromovilidad.