México sube impuestos a 33.5% a Shein, Temu y AliExpress, a partir del 15 de agosto

A partir del 15 de agosto de 2025, el gobierno de México incrementará el impuesto a las importaciones de productos adquiridos por plataformas de comercio electrónico como Shein, Temu y AliExpress, pasando del 19% al 33.5%. Esta medida fue establecida en las modificaciones a las Reglas Generales de Comercio Exterior 2025, publicadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
¿Qué cambia para los usuarios de plataformas como Shein, Temu y AliExpress?
Las compras realizadas a través de aplicaciones extranjeras de comercio electrónico que ingresan al país mediante empresas de mensajería y paquetería serán gravadas con un nuevo impuesto del 33.5%, lo que encarecerá productos de bajo costo importados desde Asia. Este ajuste afecta directamente a plataformas populares por sus precios accesibles, como Shein y Temu, cuyas ventas en México han crecido exponencialmente.
Te podría interesar: De Tehuacán para el mundo: Así la industria textil poblana está en Shein
Además, se aplicará una tasa global del 19% a todas las mercancías cuyo valor en aduana supere los 117 dólares, o su equivalente en pesos mexicanos. Para productos con un valor inferior, seguirá vigente el cobro del 17%, como fue establecido desde el 1 de enero de este año.
Compradores pagarán más por productos importados
Este aumento de impuestos a plataformas chinas y otros comercios electrónicos afectará principalmente a consumidores que compran ropa, tecnología o accesorios desde el extranjero. El costo adicional se reflejará en el precio final, pues las empresas trasladarán el impacto fiscal a sus usuarios.
Cabe destacar que las mercancías provenientes de Estados Unidos y Canadá están exentas de este aumento debido a los acuerdos establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Objetivo: frenar evasión fiscal y proteger la industria mexicana
La medida busca fortalecer la recaudación fiscal, combatir la evasión de impuestos en compras online y nivelar la competencia entre las plataformas extranjeras y las empresas mexicanas, en especial los sectores textil, calzado y comercio minorista, que han denunciado desventajas frente a las importaciones baratas.
Con estas acciones, el Gobierno de México busca regular el auge del comercio electrónico transfronterizo y garantizar condiciones más equitativas en el mercado, en un contexto de creciente demanda por productos internacionales a bajo costo.