Médicos poblanos alertan: ‘Nos quieren obligar a practicar abortos, iremos a la Corte

Integrantes de la Federación Mexicana de Objetores de Conciencia (Femoc) exigieron al Congreso del Estado de Puebla rechazar la reforma que busca obligar a los médicos a practicar abortos, al considerar que vulnera su libertad de conciencia y principios éticos.
El grupo de profesionales de la salud acudió a la sede del Poder Legislativo para manifestar su rechazo a la iniciativa presentada por la diputada Nayeli Salvatori Bojalil, la cual propone eliminar la objeción de conciencia como justificación para negarse a realizar procedimientos de interrupción del embarazo.
👩⚕️ Médicos advierten afectaciones éticas y falta de infraestructura
Durante su pronunciamiento, los médicos afirmaron que esta reforma “deshumaniza la profesión médica” al convertirlos, según dijeron, en ejecutores de políticas públicas sin considerar sus convicciones personales.
“Si nos pretenden quitar la parte de la conciencia, dejamos de ser seres integrales para el Estado y nos volvemos objetos de trabajo, obligándonos a actuar en contra de nuestra ética. ¿Hasta qué punto los médicos estamos al servicio de toda la población, pero a costa de qué? ¿De nuestra libertad?”, expresaron representantes de la Femoc.
Asimismo, subrayaron que antes de establecer una obligación legal, el Congreso debe garantizar que los hospitales públicos cuenten con el equipo, medicamentos e infraestructura necesarios para realizar los procedimientos de aborto de forma segura y bajo condiciones adecuadas.

⚖️ Médicos acudirían a la Suprema Corte si la reforma es aprobada
Los integrantes de la Federación advirtieron que, de aprobarse la reforma, recurrirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impugnarla por violar derechos humanos y principios constitucionales relacionados con la libertad de conciencia y de ejercicio profesional.
🧩 Contexto legislativo
La iniciativa presentada por la diputada Nayeli Salvatori Bojalil busca modificar la legislación estatal para garantizar el acceso al aborto seguro en instituciones de salud pública, eliminando la posibilidad de que el personal médico se niegue a practicarlo alegando objeción de conciencia.
Actualmente, la objeción de conciencia está reconocida en la Ley General de Salud como un derecho de los profesionales del sector para abstenerse de participar en procedimientos que contravengan sus convicciones éticas o religiosas, siempre que no se ponga en riesgo la vida del paciente.
El tema ha generado un debate nacional entre el derecho de las mujeres a decidir y el derecho de los médicos a objetar conciencia, lo que mantiene divididas las posturas dentro del sector médico y legislativo.
Te podría interesar: