El alcalde electo Eduardo Rivera Pérez ha realizado ya dos reuniones con una comisión permanente, agrupación que se ha conformado por invitación a representantes de los organismos empresariales, universidades y organizaciones de la sociedad civil.
La intención es que estas instituciones que participan activamente en la vida pública compartan iniciativas para las políticas de gobierno del Ayuntamiento de Puebla.
Esto es algo muy positivo, escuchar y valorar propuestas de organizaciones que llevan muchos años trabajando y aportando en la dinámica de la comunidad es algo indispensable para cualquier gobierno, es una estrategia de gobernanza que pocas veces se ha hecho de manera organizada.
La mayoría de los participantes no hacen otra cosa que remitirme al 2010-2011 cuando por iniciativa de algunas personas, se conformó un movimiento al que llamamos “Actívate por Puebla”. En ese entonces, convocamos a más de 130 organizaciones de la vida educativa, social y empresarial de Puebla, para armar propuestas que los gobiernos de todos los niveles debían tomar en cuenta.
Reconociendo el gran impacto que tuvo “Actívate por Puebla”, hay que admitir también que adoleció de algo. Las propuestas deben ser acompañadas de una estrategia de implementación para que entonces puedan ser políticas públicas.
En su momento, Eduardo Rivera como alcalde, tomó en cuenta y supo llevar a cabo propuestas de la ciudadanía, como el Instituto de Planeación, una contraloría ciudadana que saliera de la sociedad civil, alcanzar la denominación TIF en el rastro municipal y algunas otras que escapan de mi memoria.
No se repitió eso en otros municipios y casi nada en el Gobierno del Estado que encabezó Moreno Valle, en el cual solo se tuvo acercamiento cuando Fernando Manzanilla era Secretario de Gobierno, ahí sí hubo mesas de discusión y planeación para que algunas iniciativas pudieran convertirse en acciones de gobierno consensuadas.
Así que, lo que hoy está iniciando Lalo Rivera, puede ser una gran estrategia de ejecución, acompañamiento y logros de la sociedad.
Ojalá que los actores que se están sentando en esas mesas, tengan conciencia de la trascendencia de su participación, pues están ahí para llevar propuestas que incluyan y beneficien a todos los poblanos, además de que no están solo para decirle que sí a todo lo que el gobierno diga, sino para exigir que las cosas sucedan y sucedan bien.
Discussion about this post