NoticiasUniversidades

Investigadora Anáhuac rompe esquemas en foro en Moscú

Jessica Martínez Cruz presentó un análisis sobre migración africana y su impacto en el desarrollo global desde la perspectiva BRICS

Como parte de su compromiso con la formación integral y la proyección internacional, la Universidad Anáhuac Puebla reconoció la destacada participación de la Mtra. Jessica Martínez Cruz, docente e investigadora de la Escuela de Economía y Negocios, en el foro global “Open Dialogue: The Future of the World”, celebrado recientemente en Moscú, Rusia.

Este evento internacional, organizado en el Centro Nacional de Rusia, reunió a expertos de diversas regiones del mundo para dialogar sobre los principales desafíos globales y construir soluciones sostenibles en temas de desarrollo, migración y cooperación internacional.

Migración africana como fuente de capital humano

Durante su participación, la Mtra. Martínez Cruz presentó la ponencia “African Migration, Human Capital, and Development: The Strategic Role of the BRICS”, en la que ofreció una visión innovadora sobre los flujos migratorios del continente africano, planteándolos como oportunidades clave para el desarrollo económico del Sur Global.

En su análisis, la académica destacó el papel estratégico que pueden desempeñar los países BRICS —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— para transformar la migración en una palanca de crecimiento:

  • India, mediante programas de intercambio de habilidades;
  • China, con inversión en infraestructura para la generación de empleo;
  • Brasil, a través de becas educativas;
  • Sudáfrica, por su papel en la inclusión regional;
  • y Rusia, ofreciendo formación especializada en sectores como energía y agricultura.

Además, resaltó que más de 40 millones de africanos viven fuera de sus países, dentro de los 281 millones de migrantes internacionales, lo que exige abordar este fenómeno desde un enfoque humano, económico y estratégico.

La Anáhuac Puebla, presente en el debate global

La intervención de la Mtra. Martínez Cruz en este importante foro internacional refuerza el compromiso de la Anáhuac Puebla con la generación de conocimiento pertinente y global, así como su papel como actor activo en temas de migración, desarrollo sostenible y derechos humanos.

La Universidad continúa consolidando su liderazgo académico a nivel internacional, participando en espacios que promueven el diálogo entre naciones y el diseño de propuestas frente a los desafíos contemporáneos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba