
Las recientes heladas en Puebla han causado estragos en el campo poblano, afectando a más de 30 municipios del centro y norte del estado. Los daños, que alcanzaron hasta el 100% de las superficies cultivadas en zonas como San Salvador El Seco y Oriental, han generado un alza de entre el doble y el triple en los precios de productos agrícolas esenciales como brócoli, zanahoria, cilantro, lechuga, col y calabacita.
De acuerdo con datos oficiales, al menos mil 700 hectáreas resultaron afectadas por las bajas temperaturas, informó Samuel Aguilar Pala, titular de la Secretaría de Gobernación estatal. Municipios como Tecamachalco, Tepeaca, Zacapoaxtla, Chignahuapan, San Martín Texmelucan y Amozoc también reportaron severas pérdidas.
Pérdidas irreparables y alza de precios por heladas
Especialistas advierten que el impacto en la producción agrícola derivará en un encarecimiento temporal pero significativo, con efectos en la economía de productores y consumidores. Montserrat Hernández, ingeniera agrónoma por la Universidad Autónoma de Chapingo y asesora técnica en Agrolíder, señaló que desde 2007 no se registraba una helada de tal magnitud en Puebla.
“Los precios de muchos alimentos se duplicarán o triplicarán durante las próximas semanas. En algunos casos, tomará hasta dos meses recuperar los ciclos productivos”, explicó.
En Palmarito Tochapan, municipio de Quecholac, el productor Raúl Durán reportó la pérdida de al menos el 50% de su cosecha de brócoli, lechuga, calabaza y cilantro. Al no contar con seguro agrícola ni apoyo gubernamental, afirmó que no podrá recuperar su inversión este año.

Calabacitas se encarecen hasta 185% por baja oferta
En Palmar de Bravo, Horacio Jiménez, agricultor dedicado al cultivo de calabazas italianas, explicó que el precio por caja de 25 kilos pasó de 150 a hasta 400 pesos, un incremento del 185%, debido a la pérdida masiva de cultivos. Aunque logró salvar el 20% de su siembra gracias a que plantó temprano en el año, anticipó que los precios seguirán al alza ante la escasez en mercados locales como la Central de Abasto de Huixcolotla.
“El mercado reacciona a la oferta y la demanda. Como casi todo se perdió, los precios inevitablemente suben”, dijo.
Daños severos en cultivos estratégicos del estado
En San Salvador El Seco, según El Sol de Puebla el productor Víctor Jordan relató que se registraron al menos cuatro heladas en menos de una semana, con temperaturas que descendieron hasta -4 °C. Los cultivos más afectados fueron zanahoria, brócoli, lechuga y alfalfa. En su experiencia, el impacto en precios ya es visible: el kilo de cilantro subió de 20 a 300 pesos, mientras que el de papa pasó de 5 a 15 pesos.
“El campo poblano tardará en recuperarse. Muchos productores tendrán que esperar nuevos ciclos, enfrentando competencia directa con otras regiones del país”, advirtió.
Más de 20 cultivos afectados y apoyos limitados
Las heladas de primavera también se suman a los efectos acumulados de la sequía en Puebla. De acuerdo con la Segob estatal, entre los cultivos dañados se encuentran productos clave para el consumo local y nacional, como:
- Calabacita
- Ejote
- Maíz
- Brócoli
- Lechuga
- Cilantro
- Haba
- Tomate
- Zanahoria
- Papa
- Durazno
- Manzana
- Cebollín
- Chile
- Nopal
- Frijol
- Aguacate
- Jitomate
Las autoridades estatales anunciaron que se entregarán apoyos económicos de entre 3 mil y 6 mil pesos por hectárea afectada, aunque no se ha detallado el mecanismo de entrega ni los criterios de elegibilidad.
Con información de El Sol de Puebla