Hallan muerto a capitán de la Semar señalado en caso de “huachicol fiscal”

El capitán de la Secretaría de Marina (Semar), Abraham Jeremías Pérez Ramírez, fue hallado muerto en circunstancias que aún no han sido esclarecidas. El oficial estaba presuntamente implicado en un caso de “huachicol fiscal” vinculado con redes de corrupción en aduanas y puertos.
A través de un comunicado, la Semar lamentó el fallecimiento del capitán y expresó condolencias a sus familiares:
“Extendemos nuestro más sentido pésame y reiteramos que se otorgarán todos los apoyos que por ley corresponden”, señaló la dependencia.
La Secretaría de Marina-Armada de México lamenta profundamente el sensible fallecimiento de uno de sus elementos, en el estado de Tamaulipas.
— SEMAR México (@SEMAR_mx) September 8, 2025
La institución extiende su más sentido pésame y solidaridad a su familia, amigos y compañeros, reiterando que se les brindarán todos los…
Asimismo, la Marina aseguró que colaborará con las autoridades competentes para esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.
¿Quién era Abraham Jeremías Pérez Ramírez?
Pérez Ramírez se desempeñaba como titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas, uno de los puertos estratégicos del Golfo de México.
De acuerdo con reportes periodísticos, un exdirector de aduanas de Tampico lo acusó de haber recibido presuntos sobornos de 100 mil pesos, como parte de una red de “huachicol fiscal” encabezada por el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el contralmirante Fernando Farías.
Aunque su nombre figuraba en las investigaciones, no existía hasta ahora una orden de aprehensión en su contra.
Investigación en curso
El hallazgo del cuerpo del capitán de la Semar se da en medio de la investigación sobre presuntas operaciones de contrabando y desvío de combustibles en puertos del Golfo de México.
La dependencia federal no detalló las circunstancias de su muerte, pero reiteró su compromiso de apoyar en las indagatorias para llegar al fondo del caso.
Este hecho genera nuevas interrogantes sobre la red de corrupción ligada al llamado “huachicol fiscal”, considerada una de las principales fuentes de pérdida de ingresos para el erario público mexicano.