Al presidir la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, organizada por la Asociación de Periodistas y Escritores de Puebla, el gobernador Sergio Salomón reiteró su irrestricto respeto a la labor periodística en la entidad y garantizó su compromiso para velar por la seguridad de los integrantes de este gremio.
El titular del Ejecutivo recalcó que Puebla tiene un gobierno abierto, que construye puentes, escucha y está abierto al diálogo con las y los periodistas, a los que invitó a hacer equipo por el bien de Puebla, en una sana división de poderes y como un ejercicio democrático.
Sostuvo que el gobierno que encabeza no ejerce ningún tipo de sometimiento ni coacción sobre los integrantes del gremio periodístico en Puebla, cuyo trabajo sirve, al contrario, para evaluar y en su caso corregir políticas públicas, así como para conocer el sentir y las demandas de la sociedad, puntualizó.
“Cualquier demócrata debe de tener en claro que el valor del periodismo no está en la adulación al gobernante, el periodismo que se erige como altavoz del poder ni es periodismo ni tiene utilidad social, del mismo modo que el gobernante que exige sumisión al informar, no puede llamársele buen gobernante, porque el ejercicio público implica saber escuchar la opinión distinta para recalcular, reencausar y corregir”, expuso Sergio Salomón.
Principales agresores son funcionarios
Los principales agresores de periodistas en el estado son los alcaldes, servidores o jefes de seguridad pública, advirtió la presidenta del Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos (Conapa), Claudia Martínez Sánchez.
Durante la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, la activista recordó, ante la presencia del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el recién asesinato del periodista en Tehuacán, Marco Aurelio Ramirez Hernández, perpetrado el pasado 23 de mayo.
De igual forma, resaltó el ataque que sufrió en su domicilio el periodista Pedro Alonso, en la zona de San Martín Texmelucan.
Así mismo, en el denominado Triángulo Rojo, el comunicador Augusta Simón Valencia, fue agredido por una mujer policía en el municipio de Tochtepec, “hay pruebas, grabaciones, sin embargo, la FGE dijo que no las había”.
En tanto, resaltó el hecho de que dos regidoras de Los Reyes de Juárez, apenas el pasado 2 de mayo, agredieron a los periodistas José Fortuna Tomora Moctezuma, José Luis Cruz Sánchez y Andrés Fernández Medina.
También desglosó el caso de Luis Fernando Soto Beltrán, quien fue agredido por comerciantes de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, y el de Ricardo Capellán en Huauchinango, fue amenazado de muerte vía mensaje.
Alertó que en menos de un mes en el 2023 existan al menos siete ataques a periodistas en la entidad, “esto nos preocupa mucho gobernador”.
Claudia Martínez, rememoró que ella fue cesada como profesora por escribir notas en contra del exgobernador, Miguel Barbosa Huerta.
Por lo tanto, salió desplazada del estado por amenazas de muerte por escribir notas en contra de “caciques” como la diputada federal Araceli Celestino Rosas y David Celestino Rosas.
“Yo salí desplazada, perdí todo, menos la vida y estoy aquí”, acentuó.
A su vez, el presidente de la Asociación de Periodistas y Escritores de Puebla, Francisco Sánchez Nolasco llamó a reflexionar sobre el ejercicio responsable de la libertad de expresión y la tolerancia, al destacar que actualmente las y los periodistas poblanos pueden dialogar, realizar crítica y expresarse libremente, oportunidad que no tienen en otros estados.
Discussion about this post