FENALI 38 revela su programación literaria 2025

Tras una breve suspensión, la Feria Nacional del Libro (FENALI) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) regresa con su 38ª edición, la cual se celebrará del 30 de mayo al 8 de junio de 2025, con una programación renovada que promete fomentar la lectura y la cultura entre públicos de todas las edades.
La FENALI 38 contará con una amplia agenda de actividades literarias, artísticas y culturales, entre las que destacan presentaciones de libros, talleres infantiles, recorridos temáticos, lecturas públicas y conciertos, consolidándose como uno de los eventos editoriales más importantes del estado de Puebla.
Inauguración y primeras actividades
La inauguración oficial se llevará a cabo el viernes 30 de mayo a las 10:00 horas, con la actividad “Lectura para niños – DGB”, a cargo de Edith Carmona, junto con Joel y Adán González Parra, en el gimnasio del Edificio Carolino.
Ese mismo día, el Foro Lobo será sede del concierto inaugural, dando paso a una jornada que reunirá a autores, editores, académicos, lectores y artistas en un espacio abierto al diálogo, el conocimiento y la difusión literaria.
Una feria para todos los públicos
Como parte de su programación, FENALI 38 BUAP incluirá:
- Talleres y actividades lúdicas para niños y jóvenes.
- Presentaciones editoriales de obras académicas y de divulgación.
- Charlas y encuentros con autores reconocidos.
- Actividades interdisciplinarias que vinculan la literatura con otras expresiones culturales.
Con este regreso, la Feria Nacional del Libro de la BUAP 2025 reafirma su compromiso con la promoción de la lectura, la formación de públicos y el fortalecimiento del ecosistema editorial en Puebla y la región.
Ese mismo día de realizará la exposición “La historia del libro” y se contará con recorridos guiados; también se hará la presentación del libro El 68 mexicano, con la participación de José René Rivas Ontiveros, Gloria Tirado Villegas y Rosa María Valles Ruiz; así como el “Taller de grabado en monotipia con stencil” dirigido a las infancias, esto a partir de las 11:00 horas.
En el Salón Verde se realizará la presentación editorial de El lado virtual. Subjetividades pospandémicas, de Linda Romero; mientras que en el Salón de Proyecciones se presentará el libro Había pájaro muertos en nuestro patio, con Mariana Zanella y Diana Isabel Hernández.
Otras presentaciones de libros en la FENALI 38
- Un peligro para México y otros cuentos: con Héctor Alejandro Quintanar y Marco Antonio Quintana en el Primer Patio a las 12:00 horas
- Puebla. Crónica gráfica: con Jesús Olguín y Edwins García en el Tercer Patio a las 12:00 horas
- Nuestra vocación es Liliput: con Hugo César Moreno a las 13:00 horas en el Salón Verde
- Mujeres que hacen llorar a Dios: con Gilda García Romero a las 13:00 horas en el Salón de Proyecciones
- Las Juntas Auxiliares en Puebla: entre la descentralización y el control administrativo: con Montserrat Miquel Hernández, Luis Ochoa Bilbao y Xel Arianna Hernández, en el Salón Verde a las 15:30 horas.
Estas y otras actividades se pueden consultar a través de la página oficial de la FENALI y en sus redes sociales.