
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), extraditó a 29 reos de alto perfil a Estados Unidos, incluidos líderes del crimen organizado como Rafael Caro Quintero. Omar García Harfuch, titular de la dependencia, reveló que la decisión fue motivada por la existencia de acuerdos entre algunos de estos reos y jueces mexicanos, lo que representaba un riesgo latente de liberación o retrasos en sus procesos de extradición.
¿Por qué se extraditó a los 29 reos?
Según declaraciones del Gabinete de Seguridad, se decidió proceder con la extradición debido a que existía información confiable sobre negociaciones entre ciertos jueces y los criminales extraditables, una práctica que —según Harfuch— había ocurrido en múltiples ocasiones durante años anteriores.
“Existía un riesgo real de que estos objetivos, solicitados por el gobierno de Estados Unidos, fueran liberados o vieran prolongados sus procesos debido a acuerdos con jueces”, afirmó Harfuch en conferencia de prensa.
Delitos de alto impacto: razones detrás de la extradición
Los 29 extraditados enfrentan cargos graves tanto en México como en Estados Unidos, incluyendo:
- Delincuencia organizada
- Trasiego de fentanilo y otras drogas
- Homicidio
- Tráfico de armas
- Secuestro
- Lavado de dinero
García Harfuch enfatizó que estas personas no solo fueron responsables de delitos atroces en México —como extorsión, secuestro y homicidio—, sino que también generaron violencia extrema a través de las organizaciones criminales a las que pertenecían.
El principio que motiva las decisiones y la actuación del Gabinete de Seguridad es preservar la seguridad nacional, la seguridad de las personas y garantizar la soberanía. El traslado de 29 objetivos a los Estados Unidos es un acto de justicia y de autoridad que no tiene… pic.twitter.com/NRUGLH310g
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) February 28, 2025
Coordinación binacional y cifras del operativo
El operativo de extradición, calificado como sin precedentes, se llevó a cabo en coordinación con las fuerzas de seguridad mexicanas y estadounidenses. En total, participaron:
- 3,512 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, y otras dependencias.
- 342 vehículos y 20 aeronaves.
- Apoyo directo de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Agencia de Investigación Criminal.
Harfuch subrayó que esta acción fue resultado directo de la Estrategia Nacional de Seguridad, cuyo objetivo es reducir la violencia, combatir la impunidad y garantizar la seguridad nacional.
Relevancia de la extradición: un mensaje de cero impunidad
El titular de la SSPC aseguró que este acto de autoridad refleja la política de cero impunidad impulsada por el gobierno de México. La estrecha colaboración con el gobierno de Estados Unidos permitió agilizar el proceso, cumpliendo con principios de respeto a la soberanía y reciprocidad internacional.
“Las autoridades mexicanas actúan con determinación y estrategias contundentes para garantizar la seguridad del pueblo de México”, concluyó García Harfuch.