Noticias

Esto opinan especialistas sobre el centro histórico

Estas conversaciones surgen por el aniversario de la Fundación de Puebla


Con motivo del aniversario de la fundación de Puebla, el Gobierno de la Ciudad organizó el conversatorio “Centro Histórico: Planificación y Gestión para su Conservación Integral”, un espacio académico que reunió a especialistas en urbanismo, patrimonio y ciencias sociales para dialogar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta esta zona declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1987.

Durante la inauguración, Aimeé Guerra Pérez, titular de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, destacó la importancia de generar estrategias conjuntas para consolidar al Centro Histórico como el museo más grande de Puebla, en beneficio directo de sus habitantes y visitantes.

Centro Histórico es un nodo vital

En su intervención, Jesús Sánchez Reliac, coordinador general del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), subrayó que esta zona representa un nodo vital para la ciudad.

“El Centro Histórico no puede convertirse solo en un paisaje o, peor aún, en un problema. Es un hogar, un centro de vida, un corazón que late con cada historia, cada fonda, cada manifestación artística que habita sus plazas”, señaló.

El conversatorio fue moderado por la Mtra. Martha Elisa Vera Luna, del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

El centro alberga 3 mil monumentos históricos

Durante el diálogo, se expuso que el Centro Histórico alberga cerca de 3,000 monumentos históricos catalogados por el INAH, concentra el 10% de las unidades económicas del municipio y es hogar de aproximadamente 30,000 personas, lo que representa el 1.8% de la población municipal.

Entre las y los ponentes, la Dra. Yatzel Roldán López, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH) de la BUAP, hizo un llamado a proteger la gastronomía tradicional y los oficios artesanales ante las transformaciones comerciales que enfrenta la zona.

El Dr. Christian Enrique De La Torre Sánchez, profesor investigador de la Facultad de Arquitectura de la BUAP, resaltó la necesidad de incluir a las infancias y a los grupos vulnerables en la planeación urbana de espacios públicos.

Por su parte, la Dra. Adriana Hernández Sánchez, también de la Facultad de Arquitectura BUAP, propuso estrategias para integrar los barrios históricos y las periferias al polígono central, a fin de prevenir su degradación o gentrificación. En tanto, el investigador Carlos Montero Pantoja (ICSyH-BUAP) abordó los desafíos en materia de movilidad urbana, el equilibrio entre turismo, transporte sustentable y las necesidades cotidianas de los residentes permanentes.

El evento contó con la participación del Mtro. Ramiro Ramírez, director del Museo Amparo, así como de estudiantes, académicos, funcionarios públicos y miembros de la comunidad, quienes reflexionaron sobre temas clave como la movilidad sustentable, el turismo cultural responsable y las políticas públicas orientadas a preservar tanto el patrimonio tangible como la memoria colectiva del Centro Histórico.

Este ejercicio de diálogo interdisciplinario sienta las bases para la formulación de políticas públicas inclusivas y sostenibles, que garanticen una conservación dinámica del Centro Histórico de Puebla, donde el patrimonio, el desarrollo urbano y la calidad de vida puedan convivir de manera armónica.

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la gestión participativa del patrimonio, articulando el conocimiento académico con acciones concretas que aseguren la preservación de este legado para las generaciones futuras.


Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba