NoticiasSociedad Civil

En el Senado, confirman a Puebla como la capital mundial de las ciudades inteligentes con SCELC 2026

Durante la Cumbre Mundial del Conocimiento México 2025, realizada en el Senado de la República, se reafirmó que el Smart City Expo LATAM Congress (SCELC) es hoy una de las principales plataformas para impulsar la innovación, la sostenibilidad y la colaboración entre gobiernos, empresas, academia y organismos internacionales en la construcción de ciudades inteligentes.

En su intervención, Manuel Redondo, presidente de PRONUS, destacó que el congreso no solo es un espacio de innovación tecnológica, sino un catalizador de ecosistemas urbanos, donde se generan alianzas público-privadas, se fortalecen los modelos de cooperación regional y se crean proyectos de alto impacto para México y América Latina.

SCELC impulsa modelos de innovación urbana

Durante la mesa “Presentación de Ciudades Modelo en México, Ciudades Inteligentes y Futuristas”, especialistas como Omar Alcántara, el Dr. Hugo Isaak, Ernesto Valdés, Fernanda Lonardoni (ONU-Hábitat) y representantes de RTC, coincidieron en que las ciudades inteligentes deben tener como eje central a las personas, articulando la psicología urbana, el bienestar social y las métricas de sostenibilidad en sus proyectos.

El foro también subrayó la importancia de la articulación interinstitucional y la cooperación internacional para acelerar la implementación de soluciones urbanas innovadoras en áreas como movilidad, medio ambiente, inclusión digital y seguridad.

Puebla, sede de la 11ª edición de SCELC

El congreso anunció su 11ª edición, que se llevará a cabo del 2 al 4 de junio de 2026 en el Centro Expositor y de Convenciones de Puebla, consolidando a la entidad como un polo estratégico en la conversación global sobre ciudades inteligentes y sostenibles.

“Este diálogo confirma nuestra ruta: pensar en grande y ejecutar en red, vinculando a municipios, estados, federación, empresas y academia para construir ciudades sostenibles, tecnológicas, inclusivas y humanas”, aseguró Manuel Redondo.

Con esta edición, Puebla se perfila nuevamente como referente en innovación urbana y cooperación regional, atrayendo a líderes de más de 40 países para compartir soluciones de alto impacto.

Te recomendamos:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba