Noticias

Elevan tarifas eléctricas, pero bajan alimentos; así se mueven los precios en Puebla, según el Inegi

El estado de Puebla se ubicó entre las cuatro entidades con mayor deflación del país durante la primera quincena de octubre, al registrar una disminución de -0.02% en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

A nivel nacional, el INPC aumentó 0.28%, mientras que la inflación general anual se situó en 3.63%, cifra inferior al 4.69% registrado en el mismo periodo de 2024. En el caso de Puebla, el alza anual fue de 3.61%, lo que refleja una estabilidad moderada en los precios locales.


📊 Inflación subyacente y no subyacente: ¿qué significan los cambios?

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con alta volatilidad (como alimentos o energéticos), registró un aumento de 0.18%.
Por su parte, el índice no subyacente subió 0.64%, impulsado por el fin del subsidio a las tarifas eléctricas de temporada y el alza en energéticos.

Entre los productos y servicios con mayores incrementos de precio, destacan:

  • Electricidad: +17.65%
  • ✈️ Transporte aéreo: +11.59%
  • 🧳 Servicios turísticos en paquete: +7.06%
  • 👨‍💼 Servicios profesionales: +6.0%

Productos que bajaron de precio en Puebla

En contraste, varios alimentos registraron reducciones significativas en su precio durante la primera quincena de octubre, lo que ayudó a compensar los aumentos en otros sectores:

  • 🍅 Tomate verde: -6.95%
  • 🍊 Naranja: -6.3%
  • 🥑 Aguacate: -5.91%
  • 🥔 Papa: -4.93%

🏠 Sectores con mayores aumentos anuales

Por grupo de gasto, los rubros que más aumentaron en el último año fueron:

  • 🍽️ Restaurantes y servicios de alojamiento: +7.51%
  • 💅 Cuidado personal y bienes diversos: +5.63%
  • 🎓 Servicios educativos: +5.02%

Estos incrementos reflejan el impacto del consumo de servicios y el ajuste de precios en actividades relacionadas con turismo, educación y atención personal.


📈 Contexto económico

Con estos resultados, Puebla muestra un comportamiento más estable en comparación con el promedio nacional, lo que sugiere que la entidad ha contenido parcialmente los efectos inflacionarios derivados de los energéticos y servicios.

El INEGI continuará monitoreando los precios durante la segunda quincena de octubre para determinar si esta tendencia a la baja en algunos productos se mantiene o revierte.

Te podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba