EE. UU. revoca visas a 50 funcionarios mexicanos en su lucha contra el narcotráfico

El gobierno de Estados Unidos revocó la visa a al menos 50 funcionarios y políticos mexicanos, en el marco de su ofensiva diplomática contra los cárteles de la droga y presuntos aliados políticos, según reveló una investigación de Reuters.
De acuerdo con fuentes consultadas por la agencia, la medida forma parte de las acciones impulsadas por la administración de Donald Trump para reforzar el control fronterizo y presionar a gobiernos latinoamericanos en materia de combate al narcotráfico.
Aumentan los casos de funcionarios mexicanos con visa cancelada
Aunque algunos nombres ya se han hecho públicos, las cancelaciones superan las cifras reconocidas oficialmente. Tres exembajadores estadounidenses confirmaron a Reuters que, si bien en el pasado hubo casos de retiro de visas, el número actual no tiene precedentes.
“Esta herramienta diplomática se está utilizando con fines políticos”, advirtieron los exdiplomáticos, al señalar que la administración republicana ha recurrido a la revocación de visas como mecanismo de presión frente a gobiernos y figuras públicas.
La medida impacta especialmente a funcionarios y legisladores que viajan con frecuencia a Estados Unidos por motivos oficiales o personales.
Un político del partido Morena afirmó que más de 50 integrantes de su bancada y decenas de funcionarios de otras organizaciones también fueron afectados.
Caso confirmado: Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California
Una de las figuras que ha confirmado públicamente la revocación de su visa es Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California.
La mandataria aseguró no tener vínculos con el crimen organizado y señaló que respeta la decisión del gobierno estadounidense, aunque la considera injustificada.
Hasta el momento, no se ha difundido la lista completa de los funcionarios involucrados, debido a la confidencialidad de los procedimientos consulares.
¿Puede Estados Unidos retirar la visa sin aviso previo?
Expertos en relaciones internacionales explican que Estados Unidos puede revocar una visa en cualquier momento, sin necesidad de notificar con anticipación ni justificar públicamente las razones.
El Departamento de Estado señala que la revocación puede realizarse cuando existen “actividades contrarias al interés nacional”, lo que incluye presuntos vínculos con el crimen o la corrupción.
Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró no tener información oficial sobre los casos:
“Estados Unidos ha sido muy claro en que se trata de información personal”, puntualizó la mandataria.
Otros países latinoamericanos también han sido afectados
La medida no se limita a México. El gobierno de Donald Trump también ha retirado visas a políticos de Brasil, Costa Rica y otros países de América Latina, considerados por Washington como “enemigos políticos o ideológicos”.
Analistas consideran que esta estrategia busca fortalecer la postura de Trump en temas de seguridad y migración, en medio de un clima de tensión diplomática entre ambos países.
Te podría interesar:
Con información de Reuters