GobiernoNoticias

CURP biométrica en México: cuándo tramitarla, qué cambia y por qué será importante tenerla

La CURP biométrica ya es una realidad en México. El pasado 16 de octubre entró oficialmente en vigor tras cumplirse los 90 días desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Aunque su trámite será opcional al inicio, se prevé que a partir de febrero de 2026 sea válida para múltiples gestiones gubernamentales y servicios públicos.

¿Qué es la CURP biométrica?

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código alfanumérico de 18 caracteres que identifica a cada persona mexicana y a residentes extranjeros con estancia legal en el país.
Con la reforma a la Ley General de Población, la CURP evoluciona para convertirse en un documento nacional de identificación con elementos biométricos que garantizan mayor seguridad y autenticidad.

La nueva CURP biométrica incluirá, además de los datos tradicionales (nombre, sexo, fecha de nacimiento, nacionalidad y entidad de nacimiento), los siguientes elementos:

  • Huellas dactilares
  • Escaneo de iris
  • Fotografía facial
  • Firma electrónica

Asimismo, el campo de “sexo” podrá sustituirse por “género”, en reconocimiento a la identidad de cada persona.

De acuerdo con la Cámara de Diputados, este documento será de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional, tanto en su formato físico como digital, administrado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

🩺 CURP y acceso a la salud

Una de las novedades más relevantes es que la CURP biométrica podrá vincularse con el Sistema Nacional de Salud, lo que facilitará el acceso universal a servicios médicos en todo el país.

La Secretaría de Gobernación (Segob) será la dependencia encargada de integrar los datos biométricos, en estricto cumplimiento con las leyes de protección de datos personales.

🧾 ¿Cómo tramitar la CURP biométrica?

Desde agosto, el Gobierno federal habilitó 145 módulos piloto en distintas entidades del país, ubicados principalmente en oficinas del Registro Civil y del RENAPO (Registro Nacional de Población).

Requisitos para tramitarla:

  • CURP impresa actual
  • Identificación oficial vigente
  • Correo electrónico personal

Hasta agosto de 2025, más de 27 millones de mexicanas y mexicanos ya contaban con su nueva CURP biométrica.

Se prevé que la convocatoria nacional para tramitar o actualizar este documento se abra en enero de 2026, y que su validez oficial inicie en febrero del mismo año.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba