¿Con qué amanecemos este lunes 24?

Prepas de zona conurbada y 3 facultades BUAP reiniciarán actividades presenciales 💥
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) dio a conocer que este 24 de marzo reiniciarán actividades presenciales las escuelas preparatorias de la zona conurbada y el Bachillerato Internacional 5 de Mayo, así como la Facultad de Contaduría Pública, Ciencias de la Comunicación y el Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico, esto luego de llegar acuerdos y levantar el paro.
En un comunicado que emitió al Máxima Casa de Estudios, a través de las redes sociales, resalta que en las escuelas preparatorias el calendario de regreso se difundirá posteriormente, a través de la unidad académica.
En el caso de las facultades de Ciencias de la Comunicación y Contaduría Pública, la Universidad específica que el regreso será en apego y cumplimiento a los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo y que se mantendrá la comunicación permanente entre los representantes de la Comisión Institucional de Diálogo y los representantes de las y los alumnos.

Elecciones extraordinarias: Morena y sus aliados se llevan 3 de las 4 alcaldías ⚡
Las elecciones extraordinarias en cuatro municipios de Puebla transcurrieron sin contratiempos y solo con incidencias menores. La alianza del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se llevó tres presidencias municipales
La vencedora de la contienda en Ayotoxco de Guerrero sería Alicia Guerrero, candidata de Morena, y en Chignahuapan el vencedor sería Juan Rivera Trejo.
Mientras que en Venustiano Carranza el ganador de la elección extraordinaria sería Marco Antonio Valencia Ávila del PAN, y en Xiutetelco el triunfador sería Baltazar Narciso Baltazar de la alianza de Morena.
Claudia Sheinbaum inaugura planta de tratamiento de aguas residuales en Tlaxcala y da banderazo de salida al saneamiento del Río Atoyac 💦
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, el 22 de marzo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala y dio el banderazo de salida para la Jornada del Saneamiento del río Atoyac.
Destacó la visión de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, al implementar un modelo innovador y tecnológico para el tratamiento de aguas residuales, mismo que será replicado en todo el país, con la construcción de plantas de tratamiento similares a la que se inauguró este sábado.

Sheinbaum explicó que como parte del Plan Nacional Hídrico se van a invertir por parte del Gobierno de México 24 mil millones de pesos, y con la suma de los presupuestos estatales y municipales serán cerca de 50 mil millones de pesos este año que se destinarán en obras estratégicas para garantizar el derecho humano al agua.
“Por el bien de todos, el agua primero para quien más la necesita, para cubrir el derecho humano al agua”, destacó.
Armenta anuncia 200 millones para obra comunitaria en Puebla 😱
Durante la entrega de 238 certificados del Programa de Obra Comunitaria Por Amor a Puebla, por alrededor de 64 millones de pesos, el gobernador Alejandro Armenta Mier anunció que destinará 200 millones de pesos más para fortalecer este programa en la capital del estado, así como para rescatar el lago de Valsequillo, que forma parte de la recuperación de la cuenca del Atoyac.
En la unidad habitacional Agua Santa, Armenta Mier enumeró las obras y los recursos que podrán ejecutarse, incluida la formación de proyectos productivos de cooperativas y ciclos productivos de embellecimiento para el turismo.
“Trabajamos para los que creyeron en nosotros, y también para los que no creyeron y estamos seguros que van a creer, porque queremos trabajar con todos sin distingo, así hay que a trabajar presidentes auxiliares”.
Presentan a la CMIC Puebla programa Anual de Obra Pública 👷🏻
Para fortalecer e impulsar el desarrollo del sector de la construcción de la capital, el Gobierno de la Ciudad encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, presentó el Programa Anual de Obra Pública a integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Puebla.
Con sede en el Salón del Constructor de la CMIC Puebla, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, informó que para este año se contempla el fortalecimiento de la infraestructura vial, educativa, social e hidrosanitaria en diferentes zonas de la capital.

“Vamos a impulsar proyectos que nos permitan fortalecer la pavimentación, los mantenimientos viales, la mejora de espacios educativos, la construcción de centros de abasto, la consolidación del programa de bacheo y el puente de la panga, entre otras acciones”, aseveró.
Con información de e-consulta, En línea noticias y El Economista