México continúa consolidándose como un destino atractivo para el capital extranjero, y se prevé que al cierre de este año la Inversión Extranjera Directa (IED) supere los 37 mil millones de dólares, informó Fernando Mayer de Leeuw, director general de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía.
Durante una reunión con empresarios del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, región Sur (Comce-Sur), el funcionario federal destacó que no hay señales de fuga ni estancamiento de inversiones, a pesar del entorno global y de las políticas arancelarias aplicadas por Estados Unidos.
“Veo un panorama positivo en la inversión extranjera. Hay certeza de que habrá entendimiento con Estados Unidos en el tema de aranceles y dentro del TMEC. No veo salida de capital ni riesgo de desaceleración”, afirmó Mayer de Leeuw.
México supera los 34 mil mdd en inversión extranjera durante el primer semestre
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, en el primer semestre de 2025 la IED alcanzó 34 mil 265 millones de dólares, cifra 10.2% superior al mismo periodo de 2024.
Inicialmente, los anuncios de inversión sumaban 30 mil 800 millones de dólares, lo que evidencia un incremento sostenido en la llegada de capital.
El funcionario precisó que el 84.4% del total de la IED corresponde a reinversiones de utilidades, mientras que las nuevas inversiones representan el 10%. Lejos de ser un indicador negativo, dijo, demuestra la confianza de las empresas extranjeras en el país, al mantener y ampliar sus operaciones.

Estados líderes en captación de IED
El 63% de las inversiones anunciadas se concentró en 15 estados. Los cinco primeros lugares fueron:
- Baja California: 4,225 mdd
- Nuevo León: 2,490 mdd
- Sonora: 2,275 mdd
- Zacatecas: 1,575 mdd
- Tamaulipas: 1,175 mdd
En el lugar 15 se ubicó Puebla, con 696 millones de dólares, equivalentes al 2% del total.
En cuanto a la inversión ya realizada, el 79.2% se concentró en cinco entidades:
- Ciudad de México: 19,312 mdd
- Nuevo León: 3,032 mdd
- Estado de México: 2,249 mdd
- Baja California: 1,577 mdd
- Querétaro: 970 mdd
🚀 Perspectiva para cierre de año y metas del sexenio
Con el ritmo actual, la Secretaría de Economía estima que la inversión extranjera directa superará los 37 mil millones de dólares en 2025, acercándose a la meta sexenal de 45 mil millones de dólares anuales fijada por el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Los sectores con mayor dinamismo son los de manufactura avanzada, nuevas tecnologías y energías limpias, en los que el país busca posicionarse como un centro estratégico de relocalización (nearshoring).
📊 Contexto internacional
Mayer recordó que los movimientos de capital global no son nuevos ni responden únicamente a las políticas de aranceles de Estados Unidos.
“Estas tendencias de reinversión se observan desde antes de la administración de Trump. Hay mayor competencia mundial, pero México sigue siendo un destino confiable”, puntualizó.
Te recomendamos:



